El súper dólar volvió a subir frente a sus pares este lunes, en medio del conflicto que atraviesa medio oriente con el ataque de Hamas a Israel

En este marco, el dólar estadounidense, divisa considerada refugio seguro, gana posiciones lastrando la confianza de los activos de riesgo tras el sólido informe de empleo de EEUU de la semana pasada.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, bajó un 0,141%, mientras que el euro cedió un 0,21%, a 1,0564 dólares.

El yen -otra divisa tradicionalmente considerada de refugio- subió un 0,57%, a 148,49 unidades por dólar, en una jornada en la que los mercados japoneses estaban cerrados por un festivo.

La libra se recuperó de pérdidas previas para cotizar ligeramente al alza a 1,224 dólares. El billete verde también perdió terreno frente a los dólares canadiense, australiano y neozelandés, junto con la corona noruega y la corona sueca.

El dólar también se vio respaldado por los datos del viernes en Estados Unidos, que mostraron que el empleo en creció en septiembre al máximo en ocho meses, lo que podría preparar una cifra de inflación mayor a la esperada el jueves.

El conflicto bélico y el impacto en el dólar

«La respuesta de Israel al ataque sin precedentes perpetrado por hombres armados palestinos desde la Franja de Gaza «cambiará Oriente Medio», dijo el lunes el primer ministro Benjamín Netanyahu.

El dólar se benefició de las agresivas subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, así como de la resistencia de la economía estadounidense.

Aun así, el lunes, día festivo en el mercado de bonos estadounidense, podría silenciar las ganancias a corto plazo del dólar si los inversores lo buscan para invertir en bonos del Tesoro; las operaciones al contado se reabrirán el martes.

Los datos del IPC podrían reforzar el tono agresivo de la Fed

El billete verde se benefició a finales de la semana pasada de la publicación de unos datos de empleo más sólidos de lo esperado. El viernes conocíamos que el empleo de Estados Unidos había registrado máximos de ocho meses en septiembre.

Los indicios de un mercado laboral aún tenso centrarán aún más la atención en los datos de inflación de septiembre que se publican esta semana, ya que las cifras de inflación podrían reforzar el mensaje de la Reserva Federal de que las tasas deberían seguir subiendo más tiempo.

El IPC de agosto registró el aumento más rápido de los últimos 14 meses debido al incremento del coste de la gasolina, aunque la inflación subyacente, del que se excluyen los costes de los alimentos y el combustible, creció al ritmo más lento de los últimos dos años.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.