Wall Street: acciones argentinas repuntan hasta 5% y el riesgo país se desploma tras nuevas declaraciones
Las acciones argentinas operadas en Wall Street registraron ganancias significativas, impulsadas por los recientes comentarios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El riesgo país mostró una marcada caída, al retroceder más de 100 puntos básicos, mientras que el índice de JP Morgan de bonos y activos relevantes se ubicó en torno a 900 unidades.
Las bolsas representativas de Argentina en Nueva York reaccionaron al primer mensaje del titular del Tesoro estadounidense sobre perspectivas y medidas que podrían influir en la política económica regional. En la jornada, varios papeles locales mostraron avances de hasta 5%, apoyados por optimismo en torno a mayores certezas macroeconómicas y posibles flujos de inversión.
El descenso del riesgo país, un indicador clave de la percepción de riesgo frente a la deuda argentina, se acentuó tras el discurso y las recomendaciones de las autoridades financieras norteamericanas. Este movimiento suele reflejar mayor confianza de los inversores y la posibilidad de un entorno crediticio más favorable.
El JP Morgan Emerging Markets Bond Index (EMBI) o, según la cobertura local, el “indicador de JP Morgan”, mostró una flexibilización, situándose alrededor de las 900 unidades, en una señal de alivio en la prima de riesgo para títulos de la región. Este comportamiento suele interpretarse como un piso de confianza para emisiones y colocaciones futuras.
Analistas señalan que, si bien la reacción es positiva a corto plazo, la estructura de confianza dependerá de próximos anuncios y de la continuidad de políticas que generen previsibilidad para la economía argentina y para los mercados internacionales. Factores como la inflación, la estabilidad cambiaria y las perspectivas de crecimiento continúan siendo relevantes para sustentar este impulso.
Las nuevas declaraciones del Tesoro estadounidense se esperan con atención por parte de inversores y autoridades locales, ya que podrían influir en la coordinación de políticas, diálogos sobre deuda y posibles acuerdos para facilitar financiamiento externo. Se aguardan más detalles sobre medidas específicas y su impacto proyectado en el mercado local. #SubenAccionesBonosArgentinos

Los comentarios están cerrados.