Tras masivas protestas, el presidente de Corea del Sur revoca la ley marcial

Yoon Suk Yeol levantó el estado de excepción que había decretado para proteger al país de «fuerzas comunistas» y elementos «antiestatales». La medida generó fuertes críticas y manifestaciones multitudinarias en todo el país.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, decidió derogar la ley marcial que había impuesto bajo el argumento de salvaguardar al país de las “fuerzas comunistas de Corea del Norte” y de “eliminar a los elementos antiestatales”. La medida, que buscaba enfrentar presuntas amenazas a la seguridad nacional, fue duramente cuestionada por amplios sectores de la sociedad y la comunidad internacional.

La oposición, que cuenta con mayoría en el Congreso, denunció que el decreto tenía como objetivo principal consolidar el poder del oficialismo y limitar las libertades democráticas. En respuesta, cientos de miles de personas se manifestaron en Seúl y otras ciudades, exigiendo el fin de la ley marcial y la preservación de los derechos civiles.

En un mensaje televisado, Yoon justificó inicialmente la medida señalando que la oposición buscaba “derrocar el orden democrático liberal”. Sin embargo, ante la creciente presión social y política, el mandatario optó por dar marcha atrás. «He escuchado las preocupaciones de nuestra ciudadanía y, en respeto a nuestra democracia, he decidido revocar el decreto de emergencia», declaró.

El levantamiento de la ley marcial fue recibido con alivio por la población, aunque persisten las tensiones políticas en el país. Los líderes de la oposición señalaron que seguirán vigilantes ante cualquier intento de socavar las instituciones democráticas. Mientras tanto, analistas advierten que la crisis evidencia una creciente polarización en Corea del Sur, en un contexto marcado por las tensiones con Corea del Norte y los desafíos internos.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.