San Juan congela la tarifa eléctrica provincial hasta enero de 2026 y anuncia beneficios para hogares vulnerables
El Gobierno provincial mantiene sin cambios la parte local del costo de la electricidad hasta principios de 2026, implementa planes de pago sin interés y continuará con subsidios en la zona fría durante el invierno, en un contexto de estabilidad tarifaria y protección social.
El Gobierno de San Juan, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), anunció que la tarifa eléctrica provincial permanecerá sin aumentos hasta los consumos correspondientes a enero de 2026, impacto que se reflejará en las facturas que llegarán a hogares, comercios, industrias y emprendimientos productivos de la provincia hasta marzo del próximo año. Esta política busca brindar previsibilidad en un escenario económico desafiante, completando el sendero tarifario establecido para 2025.
Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2025, se aplicó una reducción promedio del 4,43% en las tarifas, según lo establecido en la Resolución EPRE 1200/24, vigente desde diciembre de 2024 para los beneficiarios de la Tarifa Social.
Como parte de las medidas para aliviar la situación económica de los usuarios vulnerables, se prorrogó por seis meses los planes de pago a tasa cero, facilitando que los hogares con deudas por facturas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2025 puedan regularizar su situación en hasta 12 cuotas sin interés.
En tanto, de cara a un nuevo régimen tarifario que regirá desde 2026 hasta 2031, el EPRE comenzará a realizar audiencias públicas en el segundo semestre de 2025 para debatir en forma participativa la estructura de costos, proyecciones de demanda y necesarias inversiones para mantener la calidad del servicio, así como definir las sanciones correspondientes a las distribuidoras.
Por otro lado, en línea con el programa nacional de Subsidios Energéticos Focalizados, las distribuidoras Naturgy San Juan S.A. y DECSA mantendrán durante el invierno 2025 el beneficio del “Consumo Base Subsidiado” para hogares en zonas frías, garantizando el acceso a la energía en condiciones de menor ingreso. Entre junio y agosto, los hogares de Nivel 2 (menores ingresos) podrán consumir hasta 700 kWh/mes subsidiados, mientras que los de Nivel 3 (ingresos medios) tendrán un límite de 500 kWh/mes subsidiados. Además, se continuará aplicando el subsidio Tarifa Social con recursos provinciales, conforme a lo establecido por la Ley Provincial Nº 1884-A. #CongelamientoDeTarifa

Los comentarios están cerrados.