El presidente argentino celebró el acuerdo con el FMI y prometió una economía más sana y sostenible.
En un discurso nacional, el presidente Javier Milei anunció la eliminación del cepo cambiario, una medida que, según él, marca el fin de una restricción económica de 15 años. Milei enfatizó que esta decisión es parte de un programa económico integral que incluye orden fiscal, monetario y cambiario.
El anuncio se produjo tras la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye un importante respaldo financiero. Milei agradeció al FMI por apoyar un programa que ya muestra resultados positivos para la economía argentina. El nuevo programa incluye un desembolso inmediato de $20 mil millones, de los cuales $15 mil millones estarán disponibles a lo largo de 2025.
Milei también se refirió a un tipo de cambio flotante administrado para el dólar, que operará entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%. Destacó que los ajustes realizados afectaron principalmente al Estado, con el objetivo de restablecer el orden fiscal rápidamente. El presidente describió la transformación de Argentina de ser «el peor alumno del mundo» en materia económica a convertirse en un «alumno ejemplar», cumpliendo con las reformas económicas necesarias.
El sector agrícola recibió con beneplácito el anuncio, considerándolo un paso importante hacia un entorno económico más estable. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, afirmó que la eliminación de los controles cambiarios permitirá al país avanzar hacia una economía más normal, aliviando los impactos negativos de las disparidades cambiarias anteriores en la producción agrícola.
Reconocimiento a quienes apoyaron el cambio: Agradecimiento a los dirigentes políticos que apoyaron el proceso de cambio sin mezquindades.
- Superávit fiscal: Destaca la defensa del superávit fiscal y los vetos realizados para frenar la demagogia populista.
- Prueba superada: Afirma que los argentinos superaron una prueba de fuego al elegir la libertad sobre la servidumbre.
- Corrección económica: Menciona que las medidas tomadas fueron necesarias para corregir décadas de problemas económicos.
- Examen fiscal aprobado: Resalta que Argentina pasó de tener un déficit fiscal crónico a ser uno de los pocos países que solo gastan lo que recaudan.
- Examen monetario aprobado: Indica que se logró controlar la inflación al poner un tope a la emisión de pesos, lo que llevó a una apreciación del peso y una caída de la pobreza.
- Fin del cepo cambiario: Celebra la eliminación del cepo cambiario.
- Nuevo programa con el FMI: Anuncia un programa inédito con el FMI, el Banco Mundial y el BID por 32.000 millones de dólares, de los cuales 19.600 millones serán desembolsados de inmediato.
- Aumento de reservas: Estima que las reservas brutas del Banco Central alcanzarán los 50.000 millones de dólares en mayo.
- Balance del Banco Central: Explica cómo el financiamiento del Tesoro con títulos sin valor deteriora el patrimonio del Banco Central y genera inflación.
Los comentarios están cerrados.