La remontada de Sergio Massa tuvo sus cimientos en el conurbano bonaerense, pero hubo otros conglomerados urbanos de la Argentina
El ministro revirtió el resultado de las PASO con resultados que llamaron la atención por su holgura mientras que el candidato de Unión por la Patria dio vuelta el resultado en cinco ciudades importantes del país que en las internas habían sido territorio dominado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
Massa ganó en Rosario, Mar del Plata, La Plata, Bariloche y Resistencia, cinco de los diez principales distritos del país. Javier Milei, que también definirá la elección presidencial en el balotaje, se impuso en otras cuatro grandes ciudades: Córdoba Capital, San Miguel de Tucumán, Salta y Neuquén Capital. Patricia Bullrich, en cambio, sólo se impuso en Mendoza Capital.
El candidato oficialista logró una remontada en Rosario. Después de un tercer puesto en las PASO, Massa sacó 10 puntos más que en agosto y ganó la ciudad más importante de Santa Fe. El ministro sumó el 34,5% de los votos, por encima de Milei (28,8%) y Bullrich (26,8%). Rosario había sido un distrito complicado para el oficialismo, cuya intendencia está en manos del Frente Progresista Cívico y Social, una alianza entre radicales y socialistas.
Massa se impuso en Mar del Plata y La Plata, dos de los centros urbanos bonaerenses más importantes por fuera del conurbano. Desplazó a Bullrich en La Plata tras una remontada que lo acercó al 40% de los votos. En la capital de la provincia de Buenos Aires, además, el candidato oficialista Julio Alak le ganó la intendencia a Juntos en una reñida elección. En cambio, el corte de boleta fue efectivo en la playa más famosa del país: el intendente Guillermo Montenegro, candidato de Juntos, fue reelecto como en Mar del Plata, pero Bullrich quedó en la presidencial cinco puntos por detrás de Massa, que sumó 34,6 por ciento.
Más allá de la provincia de Buenos Aires, Massa logró revertir resultados desde el Norte hasta la Patagonia. Arrasó en Bariloche con el 39,5% para dejar segundo al libertario, con más de 10 puntos de diferencia con los votos que había conseguido en las PASO. El candidato de Unión por la Patria también dio vuelta la derrota sufrida en las internas en Resistencia, la capital chaqueña, una de las ciudades más pobres de Argentina. Sumó casi 10 puntos más que en las internas hasta llegar al 37,3% y relegó a Milei al segundo lugar.
Las ciudades opositoras
A pesar del triunfo del oficialismo, Milei retuvo cuatro ciudades importantes: fue el candidato presidencial más votado en Córdoba Capital, un histórico bastión antikirchnerista. Cosechó en la capital provincial el 32,4%, casi 20 puntos de distancia con el postulante peronista y casi 10 puntos de ventaja sobre Bullrich.
Massa pudo dar vuelta el resultado en la provincia de Tucumán, pero Milei resistió en San Miguel, la capital. La diferencia fue escasa: el libertario se impuso con el 37,8% por sobre el ministro de Economía, que sumó 35,2. También en el Norte, el líder de La Libertad Avanza retuvo Salta Capital, donde se impuso con amplia ventaja con el 43,7% de los votos. También ganó en Neuquén Capital.
La derrota electoral de Bullrich tuvo pocos puntos altos. Logró un triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, el bastión fundacional del PRO, pero también se impuso en otro importante centro urbano. Perdió votos en comparación con las PASO, pero logró quedarse con la victoria en la capital de Mendoza, una provincia gobernada por el radicalismo, donde sacó el 38,4 por ciento.

Los comentarios están cerrados.