Entró en vigencia el arancel del 10% impuesto por Trump a todas las importaciones

La medida ya comenzó a regir y genera preocupación global. Se anticipan nuevas turbulencias en los mercados financieros y crece el temor a una recesión mundial.
Desde este lunes, comenzó a regir oficialmente el arancel del 10% a todas las importaciones hacia Estados Unidos, una medida decretada por el presidente Donald Trump en el marco de su política de proteccionismo comercial. La decisión, que afecta a todos los países sin distinción, ya está generando fuertes repercusiones en los mercados internacionales.

La imposición de este arancel generalizado encendió las alarmas entre inversores, analistas y gobiernos, que temen una escalada en las tensiones comerciales globales y un freno a la actividad económica. El impacto se sintió rápidamente en las bolsas del mundo, con caídas generalizadas y un aumento en los indicadores de volatilidad, como el índice VIX, que en jornadas anteriores ya había marcado una suba histórica.

Distintos organismos internacionales advirtieron sobre las posibles consecuencias de esta medida. Algunos economistas ya hablan de un riesgo creciente de recesión global si se prolonga el clima de incertidumbre y las represalias comerciales entre las potencias.

La medida también profundiza el deterioro en la relación comercial con China, que recientemente aplicó nuevos aranceles en respuesta a decisiones previas de EE.UU., generando un escenario de guerra comercial sin precedentes desde la década del ’30.

Mientras tanto, las empresas estadounidenses que dependen de insumos importados ya alertaron sobre un aumento en sus costos operativos, lo que podría trasladarse a los precios y afectar al consumidor final.

En este contexto, los mercados seguirán de cerca las próximas decisiones de la Reserva Federal, que podría verse obligada a intervenir con recortes de tasas para intentar contener los efectos negativos de esta nueva política arancelaria.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.