El Gobierno disuelve la Administración General de Puertos y crea un nuevo organismo

La Administración General de Puertos, creada en 1956, fue disuelta por el Gobierno nacional como parte de una reestructuración estatal. Sus funciones serán asumidas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), con el objetivo de optimizar la gestión portuaria y reducir costos.

El Gobierno nacional anunció la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), un organismo estatal con casi 70 años de historia que operaba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La medida, confirmada por el portavoz presidencial Manuel Adorni, implica la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), que concentrará las funciones de la AGP junto con otros organismos relacionados, como la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

«Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios. La nueva ANPYN concentrará sus funciones y las de otros organismos, ganando en eficiencia y transparencia, además de lograr menores costos», expresó Adorni en sus redes sociales.

La reestructuración implica una reducción del 79% del personal, la venta de activos innecesarios y la remoción total de la cúpula directiva de la AGP. Según el Gobierno, estos cambios buscan modernizar el sistema logístico y reducir los costos asociados al comercio exterior, al tiempo que coordinan inversiones públicas y privadas en infraestructura portuaria.

Un cambio estratégico en el manejo portuario

La nueva ANPYN, que estará bajo la supervisión de Luis Caputo, asumirá la regulación, control y desarrollo de los puertos y vías navegables. También tendrá la tarea de gestionar la estratégica Hidrovía Paraná-Paraguay, cuya licitación sigue vacante, generando incertidumbre sobre el impacto en el comercio regional.

Especialistas señalan que, aunque la medida busca mejorar la eficiencia estatal, podría generar problemas laborales debido a la significativa reducción de personal, así como desafíos en la continuidad de proyectos clave para el desarrollo económico del país.

Un escenario de competencia internacional

El ámbito portuario argentino es clave en la competencia global entre potencias como Estados Unidos y China. Ambos países han mostrado interés en la Hidrovía Paraná-Paraguay y en la expansión de su influencia en América Latina. En este contexto, un memorándum firmado en 2024 entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y la AGP refleja la colaboración en proyectos de infraestructura y recursos hídricos.

Esta decisión es la segunda disolución de un organismo estatal en la gestión de Javier Milei, después de la eliminación de Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado. Según Adorni, el Gobierno continuará en 2025 con la reducción del gasto público y la modernización de las estructuras estatales.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.