El choque de Jack Doohan en Japón: velocidad y maniobra arriesgada en la curva

Jack Doohan, piloto australiano, perdió el control de su auto y sufrió un fuerte accidente a más de 300 km/h en Japón. Un informe técnico revela las razones detrás de su arriesgada maniobra.

Durante la competencia en Japón, Jack Doohan experimentó un grave accidente al perder el control de su auto, que terminó impactando contra la barrera de protección. Según un informe técnico reciente, se determinó que circulaba a una velocidad superior a 300 kilómetros por hora en el momento del choque.

El incidente ocurrió en una curva crítica del circuito, donde las condiciones de la pista y la técnica de conducción eran fundamentales. Se sugiere que Doohan realizó una maniobra arriesgada intentando superar a un competidor, lo que provocó que se desestabilizara su vehículo. La decisión de adelantar en ese punto del circuito, aunque ambiciosa, resultó ser un factor determinante en su pérdida de control.

Afortunadamente, Doohan fue atendido rápidamente tras el accidente y las medidas de seguridad del circuito jugaron un papel crucial en su protección. Los análisis posteriores seguirán evaluando la situación para mejorar la seguridad en futuras competencias.

Cómo funciona funciona el DRS en los autos de Fórmula 1

El sistema DRS (Drag Reduction System) consiste en un dispositivo que reduce la resistencia aerodinámica de los monoplazas. Al activarse, se eleva el alerón trasero y aumentar la velocidad.

El sistema se cierra automáticamente cuando el coche desacelera (por el accionar del freno o la liberación del acelerador) y también cuando se gira el volante a un determinado ángulo.

La primera curva del circuito de Suzuka se aborda sin tener necesariamente que desacelerar o girar demasiado, lo que significa que los pilotos tienen que desactivar el DRS manualmente para evitar cualquier problema. Para ello, disponen un botón en el comando central.

Las imágenes muestran que todos los pilotos llegaron a la chicana con la luz del DRS apagada, salvo el australiano.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.