Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio en la Argentina?

¿Qué ocurrió en Argentina hace 209 años?

El 9 de julio de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los representantes de las provincias argentinas se reunieron en la Convención de 1816 y proclamaron la Independencia de Argentina del imperio español. Este acto fue un paso fundamental en la consolidación del país como nación soberana, poniendo fin a siglos de dominación colonial y marcando el inicio de su camino hacia la formación de una nación propia y autónoma.

¿Por qué es feriado nacional?

El 9 de julio fue establecido como feriado nacional en honor a ese momento histórico crucial. La celebración busca recordar y valorar la lucha, los ideales y los valores que dieron origen a la Argentina moderna y libre. Es una fecha de orgullo nacional, con actos oficiales, desfiles y diversas actividades patrióticas en todo el país, para honrar la memoria de quienes lograron la independencia y sentaron las bases del Estado argentino. #DíadelaIndependencia

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.