Hace unos días atrás, el ministro de Economía de Unión por la Patria, anunció que para hacerle frente a la devaluación que la moneda sufrió luego de las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO).
Según el anunció de Massa realizado en sus redes sociales, este bono se pagará por única vez en dos cuotas en septiembre y octubre, que será proporcional a las horas trabajadas.
Lo que se busca con esta medida es aliviar la carga económica de quienes emplean al personal doméstico. Es por ello que incluye un reembolso del 50% de los refuerzos para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos.
Por otra parte, las empleadas domésticas tienen acceso, a través del Banco Provincia, a un crédito de hasta 150 mil pesos, con una tasa anual del 60%. Además, permite un sistema de devolución en un plazo de hasta 36 cuotas para que se vuelva accesible para el sector.
Cómo calcular de cuánto es el cobro de acuerdo a las horas trabajadas
Para realizar este cálculo, simplemente hay que multiplicar la cantidad de horas de la jornada laboral por 25.000, que es la suma fija del bono, y al resultado de esta cuenta hay que dividirlo por 8, la cantidad de horas de trabajo que equivale a una jornada laboral completa de referencia.
Ejemplos
- Jornada laboral de 6 horas:
El cálculo sería (6 horas x 25.000)/8: $18.750. Por lo tanto, el cobro correspondería a $18.750 que se pagará en dos cuotas de $9.375.
- Jornada laboral de 4 horas:
La fórmula para el cálculo se mantiene igual, solamente se cambia el número de cantidad de horas. En este caso el bono sería de $12.500, que se abonará en dos cuotas de $6.250 cada una.
- Jornada laboral de 8 horas:
Si se realiza la misma cuenta, pero con ocho horas de trabajo, el bono será de $25.000 en dos pagos de $12.500.
La Comisión Nacional del Trabajo en Casas Particulares acordó meses un aumento del 36% en tres partes: un 20% en julio, 8% en agosto, y el último, también del 8%, que se dará en el próximo mes de septiembre.
Con este aumento del 8% del mes de agosto las empleadas cobran de la siguiente manera:
- Supervisores con retiro: $1.199 por hora y $149.761 al mes.
- Supervisores sin retiro: $1.359 la hora, $166.767 por mes.
- Personal para tareas específicas con retiro: $1.135 la hora, $139.095 al mes.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $1.244 por hora, $154.836 por mes.
- Caseros: $1.071 la hora, $135.709 al mes.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $1.070 por hora, $135.709 por mes.
- Asistencia y cuidado sin retiro: $1.199 la hora, $151.233 el mes.
- Personal para tareas generales con retiro: $993 por hora, $122.041 por mes.
- Personal para tareas generales sin retiro: $1.071 por hora y $135.709 por mes.

Los comentarios están cerrados.