Dengue: cifras récord en 2024 y las expectativas para el verano de 2025

El brote histórico del año pasado impulsa a reforzar las medidas de prevención para la próxima temporada.

Las autoridades destacan la importancia de eliminar criaderos del mosquito aedes aegypti, agravado por el impacto del cambio climático.

El 2024 marcó un récord preocupante en casos de dengue en Argentina, con miles de infectados en diversas provincias, impulsado por condiciones climáticas favorables para la reproducción del mosquito aedes aegypti. Frente a este panorama, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la población para tomar precauciones de cara al verano 2025.

El cambio climático, con temperaturas más altas y períodos de lluvias intensas, ha expandido las áreas de riesgo en el país. En este contexto, los especialistas enfatizan la necesidad de eliminar criaderos, evitar acumulación de agua y mantener una vigilancia constante en los hogares y comunidades.

Las campañas de prevención buscan capitalizar el aprendizaje del último brote, que dejó un impacto significativo en los sistemas de salud. Se espera que el aumento de la concientización permita reducir los casos en la próxima temporada.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud monitorea las condiciones ambientales y coordina operativos en las zonas más vulnerables, confiando en que la colaboración de la ciudadanía será clave para evitar un nuevo brote de gran magnitud.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.