Analizan un posible caso de dengue autóctono en San Juan

San Juan está investigando un posible caso positivo de dengue, sin antecedentes de viaje, lo que indicaría que podría tratarse de un caso autóctono. Las autoridades piden reforzar las medidas de prevención.

San Juan se encuentra en alerta tras la sospecha de un posible caso de dengue autóctono, que actualmente está siendo analizado por autoridades de salud. A pesar de las intensas lluvias recientes y la campaña de vacunación, la provincia aún no había reportado casos, pero esta situación ha encendido las alarmas, según datos oficiales de la Unidad Coordinadora de Dengue del Ministerio de Salud de la Nación.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, el caso está en análisis y no presenta antecedentes de viaje, lo que sugiere que podría tratarse de una transmisión local, es decir, un caso autóctono. A su vez, se confirmó que en San Juan no se han registrado casos importados de dengue, lo que es un alivio en el contexto actual.

El Ministerio de Salud de la Nación, a través del médico Mauro Bertolini, a cargo de la Unidad Coordinadora de Dengue, hizo hincapié en la importancia de aumentar la vigilancia epidemiológica, especialmente tras la salida de un periodo de tormentas. «Es necesario reforzar la búsqueda en lugares donde se acumula agua», destacaron las autoridades.

Recomendaciones de prevención: Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para la población de San Juan:

  • Descacharreo: Retirar y limpiar todos los recipientes que acumulen agua, como bebederos de perros y tanques de agua.
  • Uso de mosquiteros y repelentes: Para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.
  • Vigilancia en los momentos de mayor actividad del mosquito: Como en las primeras horas de la mañana y al anochecer.
  • Consulta temprana: Ante síntomas como fiebre persistente por más de 7 días, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, diarrea, o dolor abdominal, es fundamental consultar con los equipos de salud.

Las autoridades también recordaron que la hidratación es clave en el tratamiento, recomendando consumir entre 3 y 4 litros de líquidos diarios.

Datos importantes:

  • El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti hembra, y no por contacto entre personas.
  • Solo el 0.5% de los casos evoluciona de forma grave, pero es crucial estar atento a síntomas como somnolencia, confusión, dolor abdominal y alteraciones en los niveles hemodinámicos.
  • Aquellos que ya tuvieron dengue tienen inmunidad por un año para la cepa que contrajeron.

Por ahora, las autoridades siguen de cerca la evolución de este caso y hacen un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.

Fuente: Diario Móvil

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.