El Gobierno deroga 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura y reduce controles al sector
La medida, destinada a simplificar procesos productivos, fue explicada por Federico Sturzenegger. Se espera que impacte en la cadena vitivinícola y en la burocracia regulatoria del sector.
El Gobierno anunció la derogación de 973 normas que regían al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) como parte de una serie de medidas para simplificar los procesos productivos en el sector agroindustrial. El objetivo declarado es reducir la carga regulatoria y acelerar trámites que, según la administración, impedían una mayor competitividad y agilidad operativa para viñateros, bodegas y proveedores.
El portavoz oficial explicó que la reducción de normas busca eliminar duplicidades, actualizar marcos regulatorios desfasados y concentrar la supervisión en aspectos centrales de la calidad y la trazabilidad sin comprometer la seguridad alimentaria ni la transparencia. En la práctica, se espera que los productores enfrenten ciertos cambios en los procedimientos de certificación, controles y autorizaciones, con un enfoque mayor en la eficiencia administrativa.
Federico Sturzenegger, a cargo del anuncio, afirmó que la decisión busca “simplificar los procesos productivos” y otorgar un marco regulatorio más ágil para un sector clave de la economía. Añadió que las modificaciones se implementarán de manera progresiva para minimizar impactos en la producción y la comercialización.
Reacciones y perspectivas
- Sectores productores: algunos representantes del vino han manifestado alivio ante la reducción de trámites, aunque piden claridad sobre los nuevos procedimientos y plazos de transición.
- Organismos de control: técnicos y reguladores destacan la necesidad de mantener estándares de calidad y seguridad, asegurando que la simplificación no comprometa la trazabilidad ni la protección del consumidor.
- Contexto económico: expertos señalan que una normativa más eficiente puede favorecer la competencia y atraer inversiones, especialmente en un mercado global cada vez más exigente. #EliminaciónDeNormaParaLaVitivinicultura


Los comentarios están cerrados.