YPF aumenta los precios de los combustibles un 2,5% y suma una nueva suba en el mes
La petrolera incrementó los valores tras la suba del 3,5% registrada el 1 de julio, en un contexto de ajustes en el mercado energético argentino.
YPF anunció un nuevo incremento en los precios de los combustibles, esta vez del 2,5%. La medida se suma a la suba del 3,5% que había tenido lugar el pasado 1 de julio, en medio de las fluctuaciones del mercado energético local. Los nuevos valores ya están vigentes en las estaciones de servicio de todo el país, afectando tanto a las naftas como al diésel.
La compañía justificó el aumento por las variaciones en los costos internacionales y la necesidad de mantener la sustentabilidad del sector. Los consumidores deberán ajustar sus gastos en torno a estos cambios, que reflejan las condiciones económicas actuales.
- Súper: $1.259
- Premium: $1.490
- Gasoil: $1.264
- Euro: $1.459
El primer aumento de 2025 había ocurrido el 3 de enero. Al despuntar el año el precio de la nafta súper era de $1.108, el del de nafta premium $1.370 y el del gasoil común de 1.123 pesos. .
Cabe recordar que este mes la petrolera también inició la aplicación de un nuevo sistema de precios diferenciados por franjas horarios y modalidades de carga, con el cual puede conseguirse una carga de combustible hasta 6% más barata durante la madrugada (0 a 6 AM) pero que por ahora solo está en cinco de las más de 1.600 estaciones de servicios de la petrolera estatal.
Combinación de descuentos
El beneficio se logra combinando dos descuentos que aplica la petrolera de mayoría estatal: un 3% por pagar con la APP YPF en el horario de 0 a 6 de la mañana, más un 3% adicional si se utiliza la modalidad de autodespacho en las estaciones habilitadas. El sistema de autocarga, con su respectivo descuento.
Ese descuento combinado del 6% no está disponible en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, distritos en que la legislación local prohíbe el autodespacho de combustible.
El 21 de junio pasado, en el momento álgido de los bombardeos entre Israel e Irán en Medio Oriente y el impacto inmediato que esa crisis, luego superada, tuvo en el precio mundial del petróleo, Puma, y luego Shell, aplicaron subas del 5%, anticipándose a YPF, que lo hizo recién diez días después, el 1 de julio. La anomalía consistió allí en que YPF, como líder del mercado, es normalmente la que primera aplica aumentos, que luego son seguidos por el resto de las empresas petroleras que expenden combustibles en la Argentina. #PreciosdeCombustibles

Los comentarios están cerrados.