La suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNCIL) implica que todos los trámites de auditoría y rehabilitación deben gestionarse ante organismos nacionales (ANDIS y PAMI), sin intervención de entidades provinciales. Se detallan los canales y requisitos para presentar la solicitud de rehabilitación.
- Contexto: A partir de la suspensión de la PNCIL, los trámites relacionados con auditorías y la rehabilitación de la prestación quedan a cargo de ANDIS y PAMI. No intervienen organismos provinciales en este proceso.
- Cómo solicitar la rehabilitación:
- El titular o tutor legal debe presentar una nota que indique expresamente que se solicita la rehabilitación de la PNCIL. No existe un formulario único; la solicitud se sustenta con los recursos legales correspondientes (Ley N° 19.549, Decreto N° 1759/72 y normas modificatorias).
- Canales disponibles (a la fecha):
- Correo electrónico: enviar la nota de solicitud y la documentación médica respaldatoria a
reclamosdaaeyl-andis@andis.gob.ar
. - Presencial: presentar la nota en la oficina de ANSES más cercana (con turno previo) o en ANDIS (Santa Fe 225, entre Entre Ríos y Sarmiento, edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud).
- Correo postal: enviar la nota al domicilio legal de la Agencia Nacional de Discapacidad, Av. Hipólito Yrigoyen 1439, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Correo electrónico: enviar la nota de solicitud y la documentación médica respaldatoria a
- Requisitos de la nota:
- Firmada por el titular y, si corresponde, por su apoderado.
- Debe indicar que es para rehabilitar la PNCIL.
- Debe ir acompañada de toda la documentación que acredite la condición para acceder a la PNCIL (incluida la que habría sido presentada en el turno de auditoría debidamente notificado).
- Adjuntar fotocopia del DNI; si es menor de edad, incluir partida de nacimiento y documentación de los padres.
- No es necesario presentar el certificado médico oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en estos casos.
- Si el titular recibe otra prestación (jubilación o pensión), adjuntar la baja de esa prestación que no sea una PNCIL. La PNCIL es incompatible con la actividad laboral; si el titular trabaja, no hay posibilidad de reevaluar la suspensión (según Artículo 1° Anexo I Decreto 432/97 y modificaciones).
- Actualizar en la nota los datos personales: domicilio con código postal, teléfono y correo electrónico.
- Importante: ante cualquier duda o cambio normativo, verificar con ANDIS y PAMI para evitar demoras o errores.
#TrámitesDeDiscapacidad

Los comentarios están cerrados.