El programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano ya ha insertado laboralmente a 41 personas, derribando estigmas y brindando oportunidades de crecimiento.
«Trabajando Sueños», el programa lanzado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano en marzo, está transformando la realidad laboral de las personas con discapacidad en San Juan. A la fecha, 41 personas se encuentran en proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado, representando para la mayoría su primer empleo.
Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de oportunidades concretas para la inserción laboral de este sector, históricamente relegado. El programa busca promover el trabajo como una actividad esencial para la autorrealización y el sustento de las personas con discapacidad, basándose en sus talentos y capacidades.
«Trabajando Sueños» establece una política pública de inserción laboral e igualdad de oportunidades, ofreciendo entrenamiento y acompañamiento para garantizar una inclusión exitosa. El programa incluye la creación de una base de datos con perfiles de personas con discapacidad que deseen trabajar, la sensibilización y búsqueda de empresas y organismos dispuestos a ofrecer puestos de trabajo por un período de 6 meses.
A cambio, el empleador recibe una certificación y la posibilidad de acceder a beneficios impositivos, mientras que el trabajador obtiene un subsidio mensual de $200.000 y el asesoramiento de un preparador laboral.
El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, destaca que el programa actúa como un nexo entre la necesidad y la solución, brindando oportunidades a personas con talento y ganas de crecer.
Con vigencia hasta diciembre de 2025, se espera que «Trabajando Sueños» continúe generando un impacto positivo en la comunidad, renovándose y mejorándose para futuras ediciones.
Los comentarios están cerrados.