San Juan celebra el Día Mundial del Ambiente con avances en gestión sostenible

La provincia destaca su trabajo en conservación, gestión de residuos, cambio climático y modernización de la evaluación ambiental.

San Juan conmemora el Día Mundial del Ambiente resaltando sus esfuerzos en la gestión ambiental sostenible. La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEAyDS) ha fortalecido la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) con digitalización y automatización, y ha avanzado en la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).

Además, la provincia está desarrollando el Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al cambio climático y promueve la recolección diferenciada de residuos reciclables a través del programa «SEPARAR suma». San Juan reafirma su compromiso con una agenda ambiental robusta y participativa, buscando un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.

Este 5 de junio, San Juan no solo conmemora el Día Mundial del Ambiente, sino que ratifica su compromiso con una agenda ambiental robusta, interdisciplinaria y participativa, basada en el trabajo articulado de las distintas direcciones de la SEAyDS. Una gestión que apuesta al equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, y que da pasos firmes hacia una provincia más verde, justa y resiliente.

En el área de residuos, la gestión ha incorporado una visión integral que incluye múltiples programas innovadores. “SEPARAR suma” es una de las principales iniciativas, promoviendo la recolección diferenciada de residuos reciclables una vez por semana en todos los municipios, con participación ciudadana, campañas educativas y coordinación interinstitucional. El programa busca reducir la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios y fortalecer una economía circular real, mediante la trazabilidad y el trabajo colaborativo entre el Estado, empresas, instituciones y la comunidad.

El Proyecto de Mejora del Sistema GIRSU en la Región 1 representa otro avance estructural, con el diseño de un nuevo relleno sanitario para el Gran San Juan y la inclusión de componentes sociales y ambientales como la participación de recuperadores informales y medidas de adaptación al cambio climático. Este proyecto beneficiará directamente al 78 % de la población provincial.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.