Sabores de la Patria: La receta tradicional del locro que une a los argentinos

El locro es el plato emblemático de la cocina argentina, especialmente durante las celebraciones patrias. Descubre la receta tradicional de este guiso que, con sus sabores y aromas, evoca la historia y la unión del pueblo argentino.

El locro, con su mezcla de ingredientes y su cocción lenta, es más que un plato; es una tradición que se disfruta especialmente el 25 de mayo y el 9 de julio, días en los que se conmemora la Revolución de Mayo y la Independencia de Argentina, respectivamente. Este guiso, cuyo origen se remonta a las culturas precolombinas de la región andina, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía nacional, compartido en reuniones familiares y festejos comunitarios.

Ingredientes

  • 500 g de maíz blanco
  • 250 g de porotos (alubias) blancos
  • 500 g de carne de cerdo (costillitas o panceta)
  • 500 g de carne de res (falda o roast beef)
  • 2 chorizos colorados
  • 2 morcillas
  • 200 g de panceta salada
  • 2 cebollas grandes
  • 2 cebollas de verdeo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 3 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 calabaza (zapallo) grande
  • 2 litros de caldo de verduras

Preparación

  1. Preparar los ingredientes: Dejar en remojo el maíz y los porotos blancos en agua fría la noche anterior. Al día siguiente, escurrirlos y reservar.
  2. Cocinar las carnes: En una olla grande, colocar la carne de cerdo y la de res cortadas en trozos grandes. Agregar el maíz y los porotos escurridos, cubrir con el caldo de verduras y llevar a fuego medio. Cocinar durante aproximadamente 1 hora, removiendo ocasionalmente.
  3. Añadir los embutidos: Cortar los chorizos colorados y las morcillas en rodajas. Incorporarlos a la olla junto con la panceta salada. Cocinar por unos 30 minutos más.
  4. Preparar el sofrito: Picar finamente las cebollas, las cebollas de verdeo, los pimientos y los dientes de ajo. En una sartén grande, calentar un poco de aceite y sofreír las verduras hasta que estén tiernas. Añadir el pimentón, el comino, las hojas de laurel, sal y pimienta al gusto.
  5. Agregar la calabaza: Pelar y cortar la calabaza en cubos medianos. Incorporarla a la olla junto con el sofrito de verduras. Cocinar a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, o hasta que todos los ingredientes estén tiernos y bien cocidos.
  6. Ajustar la sazón: Probar y ajustar la sal y la pimienta si es necesario. Remover bien para que todos los sabores se integren.
  7. Servir: El locro se sirve caliente, acompañado de cebolla de verdeo fresca picada por encima. Es tradicional disfrutarlo con un buen pan casero y, para aquellos que lo prefieran, un toque de salsa picante.

El locro no solo alimenta el cuerpo sino también el espíritu, evocando el sabor de la historia y la unión de la comunidad argentina. Cada bocado cuenta una historia, y cada preparación es un homenaje a las raíces y tradiciones del país. ¡Que lo disfruten y feliz Día de la Patria!

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.