Rivadavia y Rawson inician obras de mejoramiento en calle Paula Albarracín de Sarmiento
Las municipalidades de Rivadavia y Rawson han comenzado los trabajos conjuntos para mejorar la seguridad y conectividad en la calle Paula Albarracín de Sarmiento, en el límite sur entre ambos departamentos.
El plan incluye nueva iluminación, banquinas y la creación de un boulevard central.
Las municipalidades de Rivadavia y Rawson han iniciado un ambicioso proyecto de mejoramiento general de la calle Paula Albarracín de Sarmiento, en el tramo comprendido entre las calles Cabot y República del Líbano. Esta obra tiene como objetivo dotar de mayor seguridad, mejorar la transitabilidad y fortalecer la conectividad en el límite sur que une ambos departamentos.
Los intendentes Sergio Miodowsky (Rivadavia) y Carlos Munisaga (Rawson) decidieron colaborar en esta iniciativa, conscientes de la importancia de brindar a los vecinos y a los miles de sanjuaninos que transitan diariamente por la zona, un espacio adecuado y seguro. Esta será la segunda obra conjunta entre ambos municipios, tras el éxito de los trabajos de mejora en la plaza del barrio Centinela, en las calles San Miguel y Comandante Cabot.
El plan de trabajo se desarrollará en varias etapas. En la primera, se procederá a la instalación de una nueva iluminación en toda la arteria. En la segunda etapa, se realizarán mejoras en las banquinas, así como la colocación de cordones y cunetas. Finalmente, en una tercera fase, en colaboración con Vialidad Provincial y el Gobierno de San Juan, se trabajará en la construcción de un boulevard central, que aportará mayor seguridad y estética a la zona.
Miodowsky y Munisaga, acompañados de sus respectivos equipos de obras, recorrieron la zona para supervisar el inicio de las obras y analizar posibles mejoras futuras. El proyecto busca no solo beneficiar a los habitantes de ambos departamentos, sino también consolidar una relación de cooperación que supere las divisiones geográficas.
El intendente Sergio Miodowsky destacó la importancia de estos trabajos conjuntos, remarcando que «los límites departamentales deben servir como puentes que unan a los ciudadanos», subrayando su compromiso con mejorar la calidad de vida de todos los vecinos sin distinción de ubicación.

Los comentarios están cerrados.