El Gobierno avanza en la elaboración de los proyectos en el Consejo de Mayo y busca capitalizar el impulso del triunfo electoral para presentar las iniciativas el 15 de diciembre, una vez que asuma el nuevo Congreso.
En medio de la expectativa por la apertura del nuevo período legislativo, la administración de Milei acelera la definición de sus propuestas de reforma laboral y tributaria. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, los borradores de ambos proyectos se están trabajando en el Consejo de Mayo, con el objetivo de cerrar los textos y presentar el paquete completo ante el Congreso en diciembre.
El equipo presidencial apunta a aprovechar el “envión” político generado por la victoria electoral para impulsar una agenda de cambios estructurales. En el diseño de la reforma laboral, las autoridades buscan modernizar ciertos marcos de relaciones laborales, flexibilizar normativas en línea con las promesas de simplificación administrativa y reducir costos regulatorios para las empresas. Se anticipa un enfoque que combine incentivos a la inversión con mecanismos que, según la gestión, fomenten la creación de empleo formal.
En paralelo, la reforma tributaria estaría orientada a simplificar el sistema impositivo, ampliar la base de contribuyentes y lograr una mayor eficiencia en la recaudación. Entre los objetivos figuran la reducción de la carga para sectores productivos, la digitalización de trámites y la revisión de regímenes especiales para asegurar una mayor equidad fiscal. Las discusiones internas buscan equilibrar la necesidad de recaudar recursos para financiar políticas públicas con la promesa de alivio para contribuyentes y empresas.
Fuentes oficiales señalan que el plan es presentar los proyectos en conjunto el 15 de diciembre, fecha en la que asumiría el nuevo Congreso. Este paso, aseguran, sería clave para iniciar la implementación de las reformas a mitad de mandato, con la expectativa de avanzar en las distintas comisiones y buscar consensos en un marco político cambiante.
Organismos consultados dentro del equipo de Milei resaltan que las reformas buscan simplificación, transparencia y competitividad. Sin embargo, dan a entender que aún quedan temas sensibles por definir, como los alcances de flexibilización laboral y los criterios específicos de simplificación tributaria, lo que podría requerir negociaciones con actores sociales y representantes parlamentarios.
La dinámica política posterior al cierre de la campaña será determinante para el ritmo de las discusiones en el Parlamento. Mientras tanto, el Ejecutivo continúa afinando los textos y preparando argumentos técnicos y económicos para sostener las medidas ante la opinión pública y los actores de la economía.
Desde ese momento se empezaron a develar algunas pistas del debate que se viene. A grandes rasgos, los puntos principales que se incluirían en la reforma laboral son:
- Paritarias por empresa. Se priorizará el convenio por empresa por sobre el de la actividad. El Gobierno cree que este tipo de acuerdos permiten ajustar las condiciones laborales a las particularidades de cada compañía.
- Eliminación de la “ultraactividad”. Este concepto -impulsado por el sector empresarial- implica que las condiciones de un convenio colectivo de trabajo se mantendrán después de su vencimiento hasta tanto se negocien nuevos requisitos.
- Salario dinámico por mérito. La iniciativa propone que además del sueldo básico se entreguen aumentos variables según al desempeño, la productividad y la eficacia.
- Libertad contractual para pagar sueldos en la moneda que se pacte.
- Bancos de horas. Se trata de un esquema por el que los trabajadores que tengan horas extra las compensen con momentos de descanso.
La reforma tributaria de Javier Milei
A diferencia de la reforma laboral, la impositiva reviste mayores complejidades en su implementación. Si bien hay coincidencias sobre cuáles son las modificaciones que se quieren aplicar, la iniciativa presenta dificultades porque involucra cuestiones vinculadas a la coparticipación y exige consensos con las provincias.
Por estas horas, varios de los técnicos que llevaron sus ideas están esperando el borrador final del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para conocer los pormenores de lo que se pretende enviar al Congreso.
En la discusión también apareció un punto troncal para el programa económico libertario: que la reforma impositiva no afecte el equilibrio fiscal, por lo que varias de las modificaciones podrían darse de forma gradual. “La recaudación todavía no repunta, entonces como el superávit es clave, se está viendo la secuencia”, reconoció una fuente al tanto de las negociaciones. #ReformaLaboralDeMilei


Los comentarios están cerrados.