Tras la liberación de precios en las cuotas de las prepagas a partir de julio, varias empresas del sector han anunciado incrementos que superan el índice inflacionario de mayo.
En una reciente audiencia judicial, se confirmó la decisión de liberar los precios de las cuotas de las prepagas a partir del próximo mes de julio. Esta medida ha generado preocupación entre los afiliados, ya que varias empresas del sector han comenzado a informar sobre los aumentos significativos que aplicarán a partir de entonces.
Según información proporcionada por algunas de las prepagas más grandes del país, los incrementos anunciados superan ampliamente la inflación registrada en mayo, que fue del 4,2 % según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A continuación, se detallan algunos de los aumentos comunicados:
- Prepaga A: Incremento del 6,5 % en todas sus modalidades de planes de salud.
- Prepaga B: Aumento del 7,2 % para sus afiliados individuales y del 8,0 % para los planes familiares.
- Prepaga C: Ajuste del 6,8 % en sus cuotas mensuales, aplicable a todos los beneficiarios.
Estos anuncios han generado reacciones diversas entre los usuarios, quienes expresan preocupación por el impacto económico que estos incrementos pueden tener en sus presupuestos familiares. Algunos sectores han manifestado su descontento, argumentando que los aumentos exceden la capacidad de pago de muchos afiliados, especialmente en un contexto económico aún inestable.
Por otro lado, representantes de las empresas aseguran que estos ajustes son necesarios para garantizar la sostenibilidad de los servicios de salud que ofrecen, así como para cubrir el aumento de costos operativos y de atención médica.
La liberación de precios en las cuotas de las prepagas a partir de julio continuará siendo objeto de seguimiento y debate en los próximos meses, mientras las autoridades y los usuarios evalúan el impacto real de esta medida en el acceso a la salud y en la economía de los hogares argentinos.

Los comentarios están cerrados.