Por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, la Justicia determinó absolver al entonces director del Sanatorio de La Trinidad
Los acusados eran, Roberto Martignano, quien estaba acusado por encubrimiento y la instrumentadora Eliana Frías, por el delito de falso testimonio. La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Criminal y Correccional (TOC) 26.
Pérez Volpin falleció el 6 de febrero de 2018 en esa clínica del barrio porteño de Palermo, a raíz de la intervención que le realizó el endoscopista Diego Bialolenkier, que en el primer juicio fue condenado a tres años de prisión. Esa decisión está firme, ya que fue ratificada por la Corte Suprema.
El asombro por la decisión judicial de este miércoles primó en la familia de la víctima. “Fue una sorpresa absoluta, no conocemos los fundamentos, se van a tener que forzar bastante en torcer la realidad probatoria para fundar una sentencia como la que habrán escrito”, aseveró el abogado que representa a los allegados a la periodista, Diego Pirota, en TN. “Lógicamente al fallo lo vamos a recurrir”, adelantó.
Dijo también que el material probatorio mostraba que el director médico de La Trinidad había firmado las actas de aquel momento en que se hizo la endoscopía que terminó con la vida de Pérez Volpin, como así también que la instrumentadora dijo “no sé” en 90 oportunidades durante el proceso, mientras que -según lo que asegura la familia- “se comprobó que estaba mintiendo”.
Disgustado por el fallo, Pirota indicó: “Hoy se perdió una oportunidad muy grande de hacer justicia y de ocuparse de las víctimas”.
Por su parte, del otro lado, el letrado que representaba a los profesionales médicos, Vadim Mischanchuk, alegó ante LA NACION que se logró la absolución de sus defendidos por la prueba que se produjo durante el debate.
“Quedó demostrado que no hubo encubrimiento. El ex director de la clínica fue el que sugirió la autopsia, ¿cómo vas a ser acusado de encubrimiento?”, se preguntó.
Indicó también que a las conductas que le atribuían a Martignano en realidad las hicieron terceros. “Los testigos fueron muy claros durante el debate contando la participación de cada uno de ellos. También quedo claro que no hubo ningún tipo de encubrimiento porque sino hubiesen sido investigadas otras personas”, marcó.
En las instancias anteriores, la fiscalía y la querella habían solicitado tres años de prisión para Martingano y tres años de inhabilitación para la instrumentista, mientras que la defensa reclamó la absolución, que finalmente logró.

Los comentarios están cerrados.