Pobreza baja a 31,6% en los primeros seis meses de 2025, cerca de 15 millones de personas desafectadas
El INDEC reporta una caída de 6,5 puntos respecto al segundo semestre de 2024 y una marcada reducción frente al mismo periodo de 2024, cuando la pobreza fue del 52,9%. La indigencia alcanza el 6,9%.
En el primer semestre de 2025, la pobreza en el país se ubicó en un promedio del 31,6%, lo que implica que casi 15 millones de personas enfrentaron alguna forma de privación económica durante ese periodo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la reducción de la pobreza se consolida tras los vaivenes de años anteriores, al registrar una caída de 6,5 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre de 2024.
La disminución también se destaca al contrastarla con el mismo periodo del año anterior, cuando la pobreza había alcanzado un nivel del 52,9%, lo que marca una caída significativa interanual y sugiere mejoras en indicadores de ingreso y acceso a bienes y servicios básicos.
La indigencia, que mide la falta de ingresos para cubrir los gastos mínimos de alimentación, se situó en 6,9% en este lapso. Este dato refleja que una proporción menor de la población no puede afrontar una alimentación básica, aunque la cifra de indigencia se mantiene en un umbral que aún exige políticas sociales focalizadas.
Entre los factores que suelen influir en las variaciones de pobreza e indigencia se encuentran la evolución del empleo, los salarios reales, la inflación, las transferencias sociales y las condiciones económicas generales. Expertos señalan que, si bien la tendencia es favorable, persisten desafíos estructurales que requieren continuidad en programas de contención y reactivación económica.
Las autoridades remarcaron la importancia de interpretar estas cifras dentro de un marco temporal específico, destacando que el primer semestre de 2025 refleja efectos de medidas económicas implementadas en años anteriores y la respuesta de sectores vulnerables a cambios en precios y oportunidades de trabajo. Se espera que los próximos informes del INDEC ofrezcan una visión más detallada por regiones y grupos poblacionales, así como la evolución de la pobreza multi-dimensional. #BajóLaPobrezaEnLaArgentina

Los comentarios están cerrados.