Parque Solar El Quemado: Mendoza lidera con la primera gran inversión bajo el RIGI

Con una inversión de más de u$s 211 millones, el proyecto se convierte en la primera iniciativa aprobada en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, marcando un hito en el desarrollo de energías renovables en Argentina.

El Gobierno oficializó la aprobación del primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial. Se trata del «Parque Solar El Quemado y Anexos», un desarrollo de 305 MW que se ubicará en Las Heras, Mendoza, liderado por la empresa Luz del Campo S.A.

La inversión total asciende a u$s 211.600.072, de los cuales u$s 94.076.795 se destinarán a proveedores internacionales y u$s 117.523.278 a proveedores locales. El proyecto se implementará en dos etapas:

  • Primera etapa: Instalación de paneles solares bifaciales en 350 hectáreas, alcanzando una capacidad de 200 MW.
  • Segunda etapa: Expansión para alcanzar los 305 MW de capacidad total instalada.

Impacto económico y ambiental

El Banco Central y la Secretaría de Energía evaluaron que la iniciativa no afectará negativamente la sostenibilidad del sector externo ni las reservas internacionales. Por el contrario, el proyecto generará un balance cambiario positivo gracias a la sustitución de importaciones.

Además, la construcción y operación del parque solar permitirá un ahorro anual de 298.609 toneladas de dióxido de carbono y creará más de 400 empleos directos en la etapa de construcción.

YPF Luz y el futuro energético

YPF Luz, que adquirió los derechos del proyecto en junio de 2023, prevé que el parque entre en operación a mediados de 2026. Con esta incorporación, la división de energía renovable de YPF alcanzará una capacidad instalada de 915 MW, consolidándose como un actor clave en la transición hacia una matriz energética sostenible.

El Parque Solar El Quemado no solo representa un avance en energías renovables, sino también un paso firme en la diversificación de la economía mendocina y en el cumplimiento de los compromisos ambientales de Argentina.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.