Orrego define sus candidatos al Congreso: Martín, Palma y Rizo lideran la boleta de «Por San Juan»
El oficialismo sanjuanino apuesta por figuras clave de su gestión y suma al Bloquismo para fortalecer su presencia en el Congreso de la Nación en las elecciones de octubre.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, apostó por una lista fuerte de candidatos que competirán en las elecciones legislativas de octubre bajo el Frente Por San Juan.
La nómina, que buscará garantizar presencia del oficialismo provincial en el Congreso de la Nación, estará encabezada por el actual vicegobernador, Fabián Martín. El segundo lugar será para la ministra de Gobierno, Laura Palma. El tercer lugar lo ocupará el diputado provincial Federico Rizzo, referente del Partido Bloquista, quien llegó a la Legislatura provincial luego del fallecimiento de Horacio Quiroga.
La elección de estos nombres, que combinan experiencia política, representación partidaria y gestión, marca el inicio formal de la campaña del oficialismo provincial que intentará quedarse con la mayor cantidad de bancas en juego.
Federico Rizo ocupará el tercer lugar por el Bloquismo. Serán los protagonistas en las Elecciones Legislativas del próximo 26 de octubre.
El Frente Por San Juan, alianza oficialista que responde al gobernador Marcelo Orrego, anunció a sus primeros candidatos para las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el próximo 26 de octubre. La lista estará encabezada por Fabián Martín, actual vicegobernador de la provincia, seguido por Laura Palma, ministra de Gobierno, mientras que el tercer lugar será ocupado por Federico Rizo, diputado provincial del Partido Bloquista.

Fabián Martín, que ya participó en una elección nacional en 2013, ocupa la vicegobernación desde 2023 como compañero de fórmula de Orrego. Además, es vicepresidente del partido Producción y Trabajo, lo que le otorga un rol central dentro del oficialismo. Su candidatura responde a la estrategia de consolidar la representación del gobierno provincial en el Congreso Nacional y a la confianza que Orrego deposita en su trayectoria y gestión.
Laura Palma, ministra de Gobierno, es otra figura clave del gabinete provincial. Su candidatura estaba siendo evaluada desde hace semanas, ya que ha ido ganando relevancia dentro de la administración. Su experiencia en la gestión y cercanía con Orrego la posicionan como una carta sólida para acompañar a Martín en la cabeza de lista, reforzando la estrategia del oficialismo de presentar una fórmula con experiencia política y capacidad de gestión.
El tercer lugar en la lista corresponde a Federico Rizo, diputado provincial del Partido Bloquista, que ingresó a la Legislatura local tras el fallecimiento de Horacio Quiroga y la renuncia de Florencia Peñaloza, quien era la reemplazante directa. La incorporación del Bloquismo al Frente Por San Juan representa un cambio político significativo, ya que el partido había mantenido históricamente vínculos con el peronismo sanjuanino desde 2007 hasta 2023. Rizo aporta experiencia legislativa y representa un sector que refuerza la amplitud de la alianza oficialista.
La coalición que integra esta lista incluye Producción y Trabajo, PRO, UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Bloquismo, y busca consolidar una fórmula competitiva que combine representación partidaria, trayectoria política y gestión de gobierno. El gobernador Marcelo Orrego jugó un papel clave en la definición de los nombres, evaluando distintas alternativas y asegurando que la cabeza de lista represente su proyecto y aporte su impronta personal a la campaña electoral. Por el momento, los candidatos suplentes aún están en etapa de definición. Se espera que los nombres elegidos reflejen un equilibrio entre representatividad partidaria y continuidad del proyecto oficialista. La información continuará actualizándose a medida que el Frente Por San Juan complete la totalidad de su lista de…
Los comentarios están cerrados.