Orrego busca oxígeno financiero en Francia mientras la minería sanjuanina genera controversia

El gobernador Marcelo Orrego se reunió con el viceministro francés Benjamín Gallezot para explorar financiamiento para proyectos mineros y energéticos, en medio de un creciente debate sobre el impacto ambiental y la soberanía de los recursos naturales.

Mientras la provincia debate el equilibrio entre desarrollo económico y cuidado del medio ambiente.

En el marco de Arminera, el gobernador Marcelo Orrego se reunió con el viceministro francés de Metales Estratégicos, Benjamín Gallezot, con el objetivo de asegurar financiamiento para proyectos mineros y la construcción de una estación transformadora en San Juan.

El interés francés se centra en apoyar a sus empresas en la exploración y explotación minera, así como en proyectos de energías renovables. Si bien la llegada de inversión extranjera podría dinamizar la economía local, también plantea interrogantes sobre el control de los recursos naturales y el impacto ambiental de la actividad minera. La reunión se produce en un contexto de creciente debate sobre el modelo extractivista y la necesidad de priorizar el desarrollo sostenible en la provincia.

En un encuentro que tuvo lugar durante la Exposición Internacional de Minería Argentina (Arminera), el gobernador Marcelo Orrego se reunió con el viceministro francés de Metales Estratégicos, Benjamín Gallezot, para discutir la posibilidad de que Francia invierta en proyectos clave para el desarrollo de San Juan. La reunión se centró en la búsqueda de financiamiento para la construcción de una estación transformadora y la realización de estudios geológicos e hidrológicos en la provincia.

El interés de Francia en San Juan se basa en su deseo de apoyar a sus empresas que participan en proyectos mineros de exploración y explotación. Un ejemplo de esto es el grupo automotriz Stellantis, que ya está involucrado en el proyecto Los Azules en Calingasta. El gobierno francés busca asegurar que estas empresas cuenten con el respaldo necesario para llevar adelante sus operaciones en la provincia.

Sin embargo, la apuesta por la minería en San Juan no está exenta de controversia. Organizaciones ambientalistas y algunos sectores de la sociedad civil han expresado su preocupación por el impacto que la actividad minera puede tener en el medio ambiente y en la disponibilidad de recursos naturales como el agua. En este sentido, la reunión entre Orrego y Gallezot plantea interrogantes sobre cómo se equilibrarán los beneficios económicos de la minería con la necesidad de proteger el entorno natural.

Además, algunos analistas políticos señalan que la búsqueda de financiamiento en el extranjero podría implicar una pérdida de autonomía para la provincia, ya que las decisiones sobre el desarrollo de los recursos naturales quedarían sujetas a los intereses de inversores extranjeros. En este contexto, es fundamental que el gobierno provincial garantice la transparencia en las negociaciones y priorice el bienestar de los sanjuaninos por encima de los intereses económicos.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.