A fines de agosto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunciará un nuevo aumento para jubilados y pensionados, que se determinará en función de la Ley de Movilidad Jubilatoria.
En esta línea, el economista del Centro de Economía Política Argentina ( CEPA), Martín Epstein, pronosticó que el piso del aumento sería de 23,32%, basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El RIPTE es un indicador, medido por la secretaría de Seguridad Social, que mide la remuneración promedio sujeta a aportes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)recibida por los trabajadores en relación de dependencia.
La actualización se determina a través de una fórmula que considera dos variables: el 50% de la recaudación tributaria destinada a ANSES y el 50% de la variación de los salarios de los trabajadores estables.
Si la proyección del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) es precisa y se confirma un aumento del 23,32% para septiembre de 2023, el monto de la jubilación mínima podría superar los $ 87.000
¿Cómo se calcula el aumento trimestral para las jubilaciones y asignaciones de ANSES?
Según la Ley de Movilidad, las asignaciones, jubilaciones y pensiones deben ser actualizadas de forma trimestral. La fórmula de actualización combina en un 50% dos elementos:
- La evolución de la recaudación de la ANSES: este componente está vinculado a la variación de los ingresos fiscales que financia las prestaciones sociales
- La evolución de los salarios del trimestre previo: el aumento se calcula en función de la variación de los salarios de los trabajadores registrados y estables en el período anterior.
El componente de actualización de los sueldos se establece al comparar dos índices salariales y seleccionar el que tenga el valor más alto. Este procedimiento asegura que se considere el aumento salarial más favorable para calcular el ajuste. Las opciones son:
- La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE): elaborado por el Ministerio de Trabajo, se usa para actualizar anualmente las escalas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo.
- El Coeficiente de Variación Salarial (CVS): difundido de manera mensual por el INDEC, se emplea para ajustar diversos aspectos, como el capital de los créditos para vivienda del plan Procrear y Casa Propia.
¿Qué otros grupos reciben el aumento de ANSES en septiembre 2023?
En septiembre de 2023, los grupos que recibirán el aumento de ANSES son:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación por Embarazo (AUE)
- Asignación Familiar por Hijo (SUAF)
- Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y para madres de 7 hijos o más
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Asignaciones de Pago Único (APU)
Fuente: El cronista
Los comentarios están cerrados.