Mientras impulsa el blanqueo, la AFIP ya empezó a recibir datos de las cuentas de argentinos en EE.UU.

Se trata del primer envío masivo de datos que permitirá al organismo detectar evasores. El próximo paso será incorporar la información a las matrices de fiscalización para su análisis.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha comenzado a recibir información sobre cuentas bancarias de argentinos en Estados Unidos, en lo que constituye el primer envío masivo de datos en el marco del acuerdo de intercambio de información tributaria entre ambos países. Este avance permitirá a la AFIP identificar posibles casos de evasión fiscal y comenzar a tomar acciones al respecto.

Según fuentes consultadas por TN, el siguiente paso del organismo será la incorporación de esta información en las matrices de fiscalización, que serán clave para el análisis y la detección de irregularidades. En paralelo, el gobierno está impulsando un nuevo blanqueo de capitales, con el objetivo de que los contribuyentes regularicen sus fondos no declarados antes de ser detectados por el sistema de monitoreo.

Este proceso es parte de un esfuerzo más amplio de la AFIP para mejorar la transparencia y la eficiencia en la lucha contra la evasión fiscal, en línea con los compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia de intercambio de información financiera.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.