Luces de esperanza: «Inflación de abril cerca del 9%, alineada con metas del Gobierno»
Analistas privados proyectan que la inflación de abril se mantendrá cerca del 9%, reflejando una desaceleración continua. Los rubros de vivienda y educación impulsaron este crecimiento. Detalles y perspectivas.
Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación de abril se situaría alrededor del 9%, en consonancia con las metas del Gobierno de llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a un solo dígito en este mes. Esta proyección marca el tercer mes consecutivo de desaceleración en el aumento general de precios, ofreciendo un rayo de esperanza para la economía.
Diversos analistas ofrecen estimaciones cercanas al 9%, aunque con ligeras variaciones. EcoGo calcula un 9,1% mensual, mientras que C&T reporta un aumento del 8,7% en el Gran Buenos Aires y Orlando J Ferreres & Asociados estima un incremento del 9,6% mensual. Este último destaca un aumento particular en los rubros de vivienda y educación, con variaciones del 53,6% y 9,6% respectivamente.
El impacto de las tarifas y otros factores regionales pueden influir en las cifras reportadas, pero en general, los datos muestran una tendencia de desaceleración. A pesar de las variaciones, todas las estimaciones privadas se mantienen por debajo de la proyección del Banco Central, que anticipaba una inflación del 10,8% para abril.
Esta tendencia hacia un aumento más moderado de precios ofrece un respiro en medio de preocupaciones económicas, y proyecta una posible llegada a la inflación de un solo dígito en mayo, como adelantó el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central. Con un incremento sostenido en la actividad económica y una gestión eficaz de políticas monetarias y fiscales, este camino hacia la estabilidad económica es un motivo de optimismo para el país.

Los comentarios están cerrados.