Los precios de los alimentos en Argentina aumentan un 3,4% en abril, impulsados por carne y lácteos
Un estudio privado revela que, a pesar de no registrar cambios en la última semana, los cortes vacunos y los productos lácteos representan el 75% del incremento mensual en los precios de los alimentos.
En abril, los precios de los alimentos en Argentina experimentaron un aumento del 3,4%, con un notable impulso proveniente de la carne y los lácteos. Un relevamiento privado ha indicado que, aunque no hubo variaciones en los valores en la última semana, el incremento mensual se debe principalmente a los costos de los cortes vacunos y los productos lácteos, que en conjunto explican tres cuartas partes de este alza.
Este aumento de precios en los alimentos sigue generando preocupación entre los consumidores y analistas, dado que afecta el presupuesto familiar y la capacidad de acceso a estos productos básicos. Los sectores productores están bajo presión para mantener la calidad y la disponibilidad de carne y lácteos, a medida que las fluctuaciones de precios continúan afectando la economía del país. Las autoridades económicas deberán estar atentas a estas tendencias para abordar los desafíos que presenta la inflación en el sector alimentario.
Todos los alimentos que subieron y bajaron de precio durante abril
Según LCG, todos los productos que subieron de precio durante las últimas cuatro semanas:
- Carnes: 6,9%;
- Condimentos y otros productos alimenticios: 5,5%;
- Lácteos y huevos: 3%;
- Bebidas e infusiones: 2,6%;
- Azúcar: 2,3%;
- Pan, cereales y pastas: 1,9%;
- Comidas listas para llevar: 1,9%;
- Frutas: 1%.
El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de abril (IPC) el miércoles 14 de mayo. En marzo, los precios subieron 3,7% y acumulan un aumento de 55,9% en los últimos 12 meses.

Los comentarios están cerrados.