Las reservas del Banco Central alcanzan su nivel más alto en dos años y medio tras incremento de US$1.839 millones

Las reservas brutas del Banco Central subieron a US$40.461 millones, impulsadas por el impacto del REPO con bancos internacionales y la estrategia de acumulación de reservas en marcha, en un contexto de expectativas de estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre.

Este viernes, las reservas brutas del Banco Central incrementaron en US$1.839 millones, alcanzando los US$40.461 millones, el nivel más alto desde febrero del 2023. Este aumento se atribuye principalmente al impacto del acuerdo de recompra (REPO) con bancos internacionales, que también forma parte de la estrategia del Banco Central para fortalecer las reservas del país.

Durante esta semana, el Banco Central anunció su plan para acumular reservas, que incluye la continuidad de las operaciones de REPO y la reedición mensual de los títulos en dólares, como los bonos BONTE, para captar dólares de inversores extranjeros. La intención del gobierno es mantener la estabilidad del mercado cambiario sin realizar compras directas en el mercado, aunque la liquidación del sector agroexportador podría generar un ingreso importante de dólares en junio, cercano a los US$4.000 millones.

El plan también contempla la emisión sucesiva de bonos en pesos suscriptos en dólares por un total de US$7.000 millones hasta fin de año, además de los US$2.000 millones provenientes de bancos internacionales a través del REPO. Estas medidas buscan que la oferta de dólares provenga del sector financiero y de inversores externos, reduciendo la dependencia de los dólares del campo y garantizando un dólar estable hasta las próximas elecciones de octubre, siempre que la banda de flotación no sea traspasada.

A pesar de los desafíos, el gobierno confía en cubrir los vencimientos de deuda previstos hasta fin de año, estimados en casi US$20.000 millones, con los dólares ya comprometidos y las ayudas del FMI. El gran interrogante es qué sucederá en 2026, cuando el país tenga que afrontar pagos por alrededor de US$20.000 millones, incluidos los vencimientos del BCRA y la deuda pendiente. #ReservasBancoCentral

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.