Las plantas generan sus propias medicinas al momento de «enfermarse»

Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de UC Riverside (EE. UU.) analiza este mecanismo particular de autodefensa en las plantas por el que las plantas hacen algo similar a lo que hacemos los humanos cuando nos duele la cabeza y nos tomamos un analgésico.

Las plantas, en este caso, regulan la producción del metabolito activo de la aspirina, el ácido salicílico, produciendo su propio analgésico cuando están estresadas ya sea por sequía o el calor, o por el ataque de los insectos.

La Arabidopsis estuvo expuesta a estrés ambiental, como el estrés por luz. Esto conducía a la producción de especies reactivas de oxígeno o ROS. En humanos, las ROS pueden generar pecas o quemaduras.

Dependiendo de la cantidad de ROS en las plantas, pueden matar la planta o advertirle de un estrés creciente.

«Es como si las plantas usaran un analgésico para dolores y molestias, tal como lo hacemos nosotros», dice la bióloga de plantas Wilhelmina van de Ven de la Universidad de California, Riverside (UCR).

«Debido a que el ácido salicílico ayuda a las plantas a resistir el estrés que se vuelve más frecuente con el cambio climático, poder aumentar la capacidad de las plantas para producirlo representa un paso adelante para desafiar los impactos del cambio climático en la vida cotidiana», dijo Katayoon Dehesh, autor principal del artículo y UCR.

Las plantas son seres vivos que producen sus propios remedios.

COMENTARIOS