Las facturas de luz y gas podrían subir un 16,8% en un mes por aumentos tarifarios y mayor consumo

El último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet revela un incremento en el costo de la canasta de servicios básicos, impulsado por ajustes en tarifas y mayor demanda por las bajas temperaturas.

Las próximas facturas de luz y gas en Argentina podrían llegar con sorpresas, ya que el costo de la canasta de consumo de estos servicios se incrementó un 16,8% durante este mes, según el último reporte del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet, dirigido por Alejandro Einstoss. Este aumento se debe tanto a los ajustes tarifarios como al aumento en el consumo, motivado por la llegada de los primeros fríos y la mayor cantidad de días en mayo.

El informe indica que el gasto promedio en un hogar alcanzó los $166.559, incluyendo luz, gas, agua y transporte público. Aunque las tarifas públicas han sido controladas en el contexto electoral, se registraron incrementos en todos los servicios, junto con un aumento en la demanda debido a las bajas temperaturas. Los principales motivos que explican este incremento son la suba en los cuadros tarifarios y la mayor cantidad de consumo en energía eléctrica y gas natural.

Específicamente, las tarifas de agua, gas y electricidad aumentaron, además de que el consumo de estos servicios creció por la estacionalidad. Mientras tanto, el transporte público también experimentó un incremento en el costo promedio. En conjunto, estos factores hacen prever facturas más elevadas para los hogares en los próximos meses. #AumentosdeServicios

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.