Las claves de la Ley de Financiamiento Universitario y el aumento de fondos al Garrahan, en la agenda de Diputados
Opositores buscan debatir la emergencia pediátrica y la expansión de fondos para universidades públicas y el Hospital Garrahan, con énfasis en las leyes que respaldan estas iniciativas.
Los bloques opositores en Diputados preparan un debate sobre la Ley de Financiamiento Universitario y el incremento de fondos destinados al Hospital Garrahan, en el marco de la declaración de emergencia pediátrica y la necesidad de mayor presupuesto para las instituciones públicas.
La iniciativa busca fortalecer la educación superior mediante la implementación de financiamiento estable y ampliar la inversión en salud infantil, a través de leyes que especifican los mecanismos y recursos destinados a estos sectores. La discusión promete definir el rumbo de dichas políticas y su impacto en la financiación pública.
A continuación, los principales puntos de Ley de Financiamiento Universitario y el proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias al respecto:
- La Ley de Financiamiento Universitario buscagarantizar el financiamiento sostenido de las universidades públicas nacionales.
- Propone una recomposición salarial para docentes y no docentes,en línea con la inflación acumulada desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.
- Crea un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias en función del desarrollo estratégico del país. El monto se actualizará de forma anual por inflación.
- Implica una ampliación anual y progresiva del monto de becas estudiantiles.
- Busca que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incrementará de forma escalonada hasta alcanzar una participación del 1,5% del PBI en 2031.
- Mientras que el proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias, conocido como la Ley Garrahan, implica:
- El proyecto declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años;
- Implica la recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes. El documento indica que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023”.
- Deja sin efecto el nuevo régimen de becas optativas para las residencias creado por el Ministerio de Salud. #LeyDeFinanciamiento

Los comentarios están cerrados.