La unidad como eje del peronismo: El llamado de Fabian Aballay para reforzar la confrontación Interna
El vicepresidente segundo del Partido Justicialista de San Juan enfatiza en la importancia de la unidad en un momento clave para el peronismo, apelando a la cooperación y al compromiso colectivo para impulsar el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones nacionales.
En un contexto político marcado por tensiones internas y la necesidad imperante de consolidar fuerzas, Fabian Aballay, vicepresidente segundo del Partido Justicialista de San Juan, realizó un fuerte y emotivo llamado a la unidad del peronismo sanjuanino y del movimiento en general. Desde su rol partidario y como intendente de Pocito, Aballay subrayó que en estos momentos “no hay lugar para encontronazos,” sino para fomentar lazos de fraternidad y cooperación entre los diversos sectores que componen el espacio peronista.
“Hoy no hay lugar para enfrentamientos, solo para un abrazo, un apretón de manos”, sostuvo Aballay, quien además enfatizó la necesidad de transitar juntos un camino unido, en un mensaje dirigido a los dirigentes y militantes que buscan fortalecer la presencia del peronismo en el escenario electoral y político nacional. “La casa es chica, pero el corazón es muy grande. Necesitamos a todos: al Sergio (Uñac), al Flaco (Gioja), a Cristian (Andino), a Fabián (Gramajo), a los intendentes y, sobre todo, a los militantes que día a día trabajan para que podamos conseguir una gran victoria a favor de Cristina Fernández de Kirchner”, expresó.
El dirigente sanjuanino remarcó que el peronismo está ante una oportunidad histórica. “La historia nos llama a escribir nuevas páginas, y en este capítulo, Cristina Fernández de Kirchner será la protagonista que guíe nuestro rumbo. Pero no solo ella, también los militantes, los dirigentes y toda la estructura del movimiento deben estar firmes”, puntualizó.
Aballay también vinculó el presente con el pasado reciente del país y advirtió sobre los desafíos que enfrenta la democracia. “Hoy la historia nos convoca, y parece que le reserva varias páginas al peronismo todavía por escribir—con Cristina, con ustedes, con los dirigentes que hoy están aquí”, dijo.
Por último, dejó un claro mensaje respecto a las figuras que hoy representan al espacio: “Le tocó a Cristina, pero mañana puede tocarle a cualquier otro compañero o compañera que levante la voz por el pueblo, por los más necesitados, que tenga la sensibilidad de luchar por los jubilados y los sectores vulnerables”, añadió. En ese sentido, responsabilizó a los sectores que han generado “atropellos a la política y a la democracia”, los cuales, a su juicio, afectan de manera directa al peronismo y a su historia de lucha por la justicia social.
La exhortación de Aballay evidencia la voluntad de fortalecer la unidad interna del peronismo en un momento en que las internas y los desafíos electorales demandan un esfuerzo colectivo. En su mirada, la clave está en dejar las diferencias de lado y trabajar en conjunto para asegurar la continuidad y el resurgimiento del movimiento en la escena política argentina.
Los comentarios están cerrados.