La NASA pospone nuevamente la misión Artemis III: el regreso a la Luna tendrá que esperar
El histórico regreso de la humanidad a la superficie lunar, previsto inicialmente para 2025, enfrentará más retrasos. La última misión tripulada al satélite natural fue en 1972 con el Apolo 17.
La NASA confirmó un nuevo aplazamiento de la misión Artemis III, que busca llevar a astronautas a la superficie de la Luna por primera vez en más de cinco décadas. Este hito, que originalmente estaba programado para 2025, ahora podría concretarse a fines de 2026 o principios de 2027, según fuentes oficiales.
Entre las principales razones del retraso se encuentran desafíos técnicos en el desarrollo del módulo de aterrizaje lunar, a cargo de SpaceX, y en la finalización de los trajes espaciales que deberán utilizar los astronautas. Además, la NASA destacó que el calendario ajustado y los altos estándares de seguridad han influido en la decisión de posponer la misión.
Artemis III tiene como objetivo no solo regresar a la Luna, sino también aterrizar cerca del Polo Sur lunar, una región inexplorada que podría contener importantes recursos como agua en forma de hielo. Esta misión es parte del programa Artemis, diseñado para establecer una presencia humana sostenible en el satélite como paso previo a futuros viajes a Marte.
La última vez que la humanidad pisó la superficie lunar fue en diciembre de 1972, durante la misión Apolo 17. Desde entonces, los esfuerzos espaciales se habían centrado en otras áreas, pero Artemis busca reavivar la exploración lunar con un enfoque moderno y sostenible.
A pesar de los retrasos, la NASA se mantiene optimista respecto al impacto de esta misión en la exploración espacial y en el desarrollo de tecnologías clave para el futuro de la humanidad fuera de la Tierra.

Los comentarios están cerrados.