La Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo (EPRA) 2024 revela un alarmante panorama sobre adicciones en Buenos Aires
El primer relevamiento completo sobre adicciones en la Ciudad de Buenos Aires destaca un aumento en el consumo de sustancias, el uso excesivo de pantallas y las apuestas online, especialmente entre los jóvenes.
La Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo (EPRA) 2024, el primer estudio integral sobre adicciones en la Ciudad de Buenos Aires, ha arrojado resultados preocupantes. El consumo de sustancias, el uso excesivo de pantallas y las apuestas online se están convirtiendo en hábitos extendidos, especialmente entre la población más joven.
El relevamiento, realizado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA en colaboración con el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), se basa en una muestra representativa de 6.000 individuos de entre 18 y 75 años, con 400 encuestados por comuna. El informe proporciona una radiografía alarmante de comportamientos que, a menudo, permanecen ocultos, pero que están afectando a un número creciente de porteños.
Datos Clave del Informe
- Consumo de Alcohol: El 90% de los adultos ha consumido alcohol alguna vez y el 62% en el último mes.
- Tabaco: El 50% de los encuestados ha fumado tabaco, con un 22% fumando en los últimos 30 días.
- Marihuana: El 34% ha consumido marihuana al menos una vez, con una prevalencia mensual del 12%, que asciende al 30,6% entre jóvenes de 18 a 30 años.
- Cocaína: El 8% ha probado cocaína, siendo más común entre hombres y personas de 30 a 44 años.
- Ansiolíticos: El uso sin prescripción médica de ansiolíticos tiene una prevalencia de vida del 13%.
- Policonsumo: Este se sitúa en un 61% a lo largo de la vida y en un 26% en los últimos 30 días.
Uso de Dispositivos Móviles
El uso excesivo de pantallas también es un área de preocupación. Cuatro de cada diez adultos están en sus teléfonos por más de cinco horas al día, cifra que se eleva al 60% en el grupo juvenil. Solo uno de cada diez jóvenes tiene un uso considerado de bajo riesgo, relacionado con problemas de insomnio y deterioro de las relaciones personales.
Apuestas en Línea
El informe revela que 8,4% de los adultos ha apostado en línea alguna vez, cifra que se duplica al 16% entre los jóvenes. La mayoría de los apostadores (86,6%) lo hace de manera solitaria, lo que acentúa los problemas de aislamiento y soledad. Las apuestas son motivadas por entretenimiento, la influencia de pares y razones económicas, como intentar saldar deudas.
Preocupaciones en el Hogar
Además, una de cada cuatro personas encuestadas expresó preocupación por el comportamiento de consumo de algún miembro de su hogar, siendo la preocupación más elevada por el juego online (17,4%).
Conclusión
El informe EPRA 2024 no solo caracteriza las prácticas de riesgo adictivo, sino que también destaca la necesidad urgente de implementar políticas de prevención y asistencia. Al identificar los niveles de vulnerabilidad socioeconómica y criterios demográficos, este estudio se convierte en una herramienta crucial para abordar la problemática y ofrecer soluciones a quienes más lo necesitan.

Los comentarios están cerrados.