Jornada de actualización sobre conductas suicidas: una convocatoria destacada en la Semana Naranja

Este miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo la jornada de actualización titulada “Abordajes actuales de las conductas suicidas: enfoques clínicos y comunitarios”, organizada dentro de la Semana Naranja, que se celebra del 8 al 12 de septiembre en conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio.

La actividad fue impulsada por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Mental y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, con el objetivo de generar espacios de formación, sensibilización y articulación institucional ante una problemática de salud pública de gran relevancia social.

Bajo el lema propuesto por la OMS para 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, la jornada buscó repensar la manera en que hablamos, pensamos y actuamos frente al sufrimiento psíquico y a las conductas suicidas, adoptando una mirada integral, empática y libre de estigmas. Durante la mañana, la jornada estuvo dirigida a equipos de salud de los sectores público y privado; por la tarde, se abrieron puertas a otros sectores como educación, desarrollo humano, justicia, seguridad y la comunidad en general, enfatizando la necesidad de un trabajo intersectorial y en red.

El acto de apertura contó con la participación de autoridades como Facundo Giménez, director de Programas de Salud; Cecilia Clavijo, jefa del Departamento de Medicina Sanitaria; Carina Ruggeri y el equipo técnico de gestión de la Dirección de Salud Mental, junto a otros profesionales del Programa Provincial de Prevención del Suicidio. La Dra. Clavijo destacó la importancia de multiplicar las reflexiones y actualizar prácticas para acompañar a quienes atraviesan momentos de crisis, subrayando la necesidad de detección temprana, escucha activa y acompañamiento.

La Lic. Celeste Uñac, referente del programa, remarcó que la Semana busca generar acciones alineadas con el lema de la OMS, enfatizando la importancia de espacios de diálogo y de trabajar día a día con las personas que sufren. Añadió que la jornada de actualización brindaría recursos y herramientas basadas en evidencia científica para mejorar las prácticas y fortalecer la tarea de salvar vidas, destacando la necesidad de intervenciones intersectoriales que involucren educación, justicia, seguridad, 911 y la comunidad en general.

La jornada contó con la participación del Lic. Diego Molina, reconocido profesional en suicidología, quien aporta una visión de prevención, posvención e intervención clínica y comunitaria. Molina ocupa cargos clave en Catamarca: director provincial de Políticas de Prevención en Salud Mental y director General del Centro SALUGÉNICA.

Entre los temas abordados estuvieron:

  • Presentación de los lineamientos de trabajo actual del Programa Provincial de Prevención de Suicidio.
  • Perspectivas de la suicidología moderna y los componentes de la suicidalidad.
  • Indicadores de intervención en conductas suicidas.
  • Nuevos contextos de la ideación a la acción, Vivir la Vida, Prevención Institucional del suicidio y Posvención para la próxima década. #JornadasSobreElSuicidio

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.