La tormenta tropical Jerry se formó en el Caribe y, aunque aún no es huracán, presenta riesgos de vientos fuertes, lluvias e inundaciones. Se mantienen monitoreo y medidas de precaución por parte de las autoridades.
Jerry es una tormenta tropical formada en la región caribeña, con vientos sostenidos que oscilan entre 63 y 117 km/h. Aunque no ha alcanzado la clasificación de huracán, su trayectoria y intensidad pueden variar, por lo que es fundamental seguir de cerca los avisos oficiales.
Riesgos previstos:
- Vientos fuertes que pueden causar daños en estructuras, árboles caídos y objetos sueltos.
- Lluvias intensas que pueden generar inundaciones urbanas y desbordes de ríos.
- Marejadas y oleaje elevado cerca de la costa, con posible erosión y deslizamientos en zonas montañosas.
- Tornados aislados en el borde del sistema, especialmente en zonas cercanas a la trayectoria.
Recomendaciones para la población:
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y reportes meteorológicos.
- Preparar suministros básicos (agua, comida no perecedera, linternas, baterías) y asegurar objetos sueltos.
- Evitar desplazamientos innecesarios durante la tormenta; seguir órdenes de evacuación si se emiten.
- Refugiarse en estructuras seguras y proteger techos, ventanas y puertas.
Seguimiento:
Las autoridades emitirán boletines regulares sobre la intensidad, trayectoria y posibles cambios de rumbo. La intensidad puede fluctuar, por lo que la monitorización continua es clave. #TormentaTropicalJerryEnElCaribe


Los comentarios están cerrados.