INDEC dará a conocer la inflación de diciembre y se proyecta una fuerte desaceleración para 2025
Según el economista Orlando Ferreres, la inflación en enero se mantendría en niveles similares a diciembre, alrededor del 2,3 %. El JP Morgan también anticipa una marcada desaceleración del IPC para este año, junto con un crecimiento económico del 5,5 %.
El próximo martes 14 de enero, el INDEC publicará el dato de inflación correspondiente a diciembre, que permitirá conocer cómo cerró el IPC en 2024. Según el economista Orlando Ferreres, la cifra rondaría el 2,3 %, marcando una tendencia a la baja que también se proyecta para enero de 2025.
«Estamos calculando una inflación para diciembre del 2,3 %, un número bajo considerando los niveles del año pasado», señaló Ferreres en una entrevista televisiva. El economista también destacó que el ritmo mensual de devaluación del tipo de cambio oficial podría reducirse al 1 %, lo que contribuiría a consolidar esta desaceleración. Según sus estimaciones, la inflación anual de 2025 se ubicaría en torno al 25 %, acompañada por un crecimiento del PBI del 4 al 5 %.
En cuanto a las políticas fiscales, Ferreres señaló que «el Gobierno busca bajar el 90 % de los impuestos como parte de la reforma tributaria anunciada por Javier Milei». Sin embargo, advirtió que la reducción de retenciones dependerá de la resolución de problemas financieros. Además, destacó que la disminución de la inflación podría reducir la pobreza al 38 % de la población, según la Fundación Di Tella.
Por su parte, el JP Morgan también proyecta una significativa desaceleración de la inflación, que podría bajar al 37 % en 2025 y al 20 % en 2026. Este descenso estaría impulsado por un menor ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial y por políticas fiscales más ajustadas.
En términos de crecimiento económico, el banco de inversión prevé una recuperación del PBI real del 5,5 % para 2025, sostenida por aumentos en salarios reales, inversiones en infraestructura y exportaciones en sectores clave como energía, minería y agroindustria. Sin embargo, advierten sobre los desafíos que representa la eliminación de ingresos extraordinarios, como el Impuesto PAIS, que podría generar un vacío fiscal equivalente al 2 % del PBI.
La combinación de menor inflación y mayor crecimiento económico plantea un panorama optimista para 2025, aunque las medidas fiscales y estructurales serán claves para consolidar esta recuperación.

Los comentarios están cerrados.