¡Histórico! La Cámara de diputados aprueba en general la Ley Bases impulsada por Milei
Después de un intenso debate de casi 20 horas, la Cámara baja da luz verde al proyecto del Gobierno liderado por Javier Milei, marcando un hito en las reformas estructurales. Ahora, la atención se centra en el Senado.
En una sesión maratónica que mantuvo en vilo a la nación, la Cámara de Diputados logró un importante avance al aprobar en general, con 142 votos a favor, la propuesta de Ley Bases, respaldada por el oficialismo. Esta iniciativa, promovida por el Gobierno de Javier Milei, sobrepasa un obstáculo crucial y pasa a la siguiente etapa legislativa: el Senado.
El debate, cargado de tensiones y posturas encontradas, reflejó el pulso político del país. Por un lado, el oficialismo y sus aliados encontraron respaldo en bloques como el de Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica. Incluso, sumaron el apoyo de algunos diputados independientes, consolidando una fuerza que, aunque no está exenta de críticas, logra marcar su rumbo.
En contraste, la oposición, encabezada por Unión por la Patria y los bloques de izquierda, expresó su rechazo a diversas partes del proyecto, cuestionando especialmente aspectos como la reforma laboral y el régimen de incentivo a las grandes inversiones.

La versión aprobada de la Ley Bases, aunque más acotada que su predecesora, conserva elementos cruciales para la gestión gubernamental, como la declaración de emergencia en diversos sectores y la facultad para reorganizar organismos estatales. Sin embargo, puntos como la privatización de empresas estatales y la reforma laboral siguen generando debate y controversia.
El respaldo a esta ley por parte de diversos sectores políticos refleja una dinámica compleja, donde la necesidad de impulsar reformas se enfrenta a la resistencia y las críticas. El camino hacia su aprobación definitiva aún promete ser arduo, pero este paso en la Cámara de Diputados marca un hito significativo en el panorama político y legislativo del país.
En el centro del intenso debate, una serie de puntos clave delinearon las posturas de los diferentes sectores políticos. El respaldo a la Ley Bases, liderado por el oficialismo y sus aliados, encontró apoyo en la necesidad de implementar reformas estructurales para impulsar la economía y atraer inversiones. Esta versión de la ley, aunque más limitada que su predecesora, mantiene medidas importantes como la declaración de emergencia en diversos sectores y la posibilidad de reorganizar organismos estatales.
Sin embargo, la oposición expresó su rechazo, especialmente hacia aspectos como el régimen de incentivo a grandes inversiones y la privatización de empresas estatales. Para algunos críticos, estas medidas representan una preocupación sobre la soberanía y el papel del Estado en la economía.
Entre las voces a favor, se destacaron argumentos sobre la necesidad de flexibilizar las condiciones laborales para fomentar la contratación y la creación de empleo. Por otro lado, los detractores advirtieron sobre el riesgo de corrupción y cuestionaron la viabilidad de un modelo que prioriza la atracción de inversiones sobre el rol del Estado en la protección de los trabajadores y el desarrollo económico equitativo.
El cierre del debate estuvo marcado por un agradecimiento a los bloques aliados por parte del oficialismo, mientras que Milei celebró los «logros económicos» alcanzados a pesar de los desafíos legislativos. Mientras tanto, afuera del Congreso, cientos de manifestantes expresaron su rechazo al proyecto en una concentración convocada por sindicatos y partidos opositores, principalmente de izquierda.
Los comentarios están cerrados.