Fumata negra: los cardenales no logran elegir al nuevo Papa y volverán a votar

En la primera votación, ninguno de los candidatos a reemplazar a Francisco obtuvo los dos tercios de los votos requeridos. Miles de fieles siguieron el cónclave en la Plaza San Pedro.

En la primera jornada del cónclave, los cardenales no lograron llegar a un acuerdo, ya que ningún candidato obtuvo los dos tercios necesarios para ser elegido Papa. La incertidumbre se mantiene, y mañana se realizará una nueva ronda de votaciones. Miles de fieles se congregaron en la Plaza San Pedro para seguir de cerca el proceso de elección, que sigue en marcha.

Tras la muerte del papa Francisco, 133 cardenales menores de 80 años se congregaron en el Vaticano para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.

El cónclave, un proceso milenario cargado de simbolismo y ritual, se desarrolla a puertas cerradas en la Capilla Sixtina, pero sus avances se comunican al mundo exterior a través de una única señal: el humo que sale por la chimenea instalada en el techo, conocida como “fumata”, que puede ser negra o blanca.

Durante el cónclave, los cardenales votan en secreto hasta cuatro veces por día: dos en la mañana y dos en la tarde. Si ninguno de los candidatos obtiene los dos tercios de los votos requeridos, las papeletas se queman y se emite humo negro. Si se alcanza el consenso, el humo es blanco y el cardenal protodiácono anuncia al nuevo papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.