Estiman que en esta vendimia se cosecharán 44 millones de kilos más que en 2024
De acuerdo a los datos aportados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la estimación de cosecha indica un incremento del 10% respecto al año anterior. Los datos oficiales son al 20 de enero.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que la cosecha 2025 presentará un crecimiento del 10% en comparación con la vendimia de 2024, lo que equivale a un aumento de 44 millones de kilos de uva. Si bien al inicio de la temporada vitivinícola se proyectaba un incremento del 20%, factores climáticos y sanitarios han ajustado las expectativas.
Factores que influyen en la cosecha
Según el INV, las condiciones climáticas han sido en general favorables para el desarrollo de los viñedos, aunque algunas regiones experimentaron heladas tardías y precipitaciones que afectaron los rendimientos esperados. A pesar de esto, el balance sigue siendo positivo y marca una recuperación respecto a la cosecha anterior.
Los productores vitivinícolas destacaron que la mejora en la producción es una buena noticia para la industria, que en los últimos años ha enfrentado desafíos como la sequía y el aumento de costos en insumos y mano de obra.
Impacto en la industria y el mercado
El incremento en la producción podría influir en la estabilidad de los precios de la uva y el vino, beneficiando tanto a productores como a consumidores. Sin embargo, algunos especialistas advierten que la rentabilidad del sector dependerá de la demanda interna y las exportaciones, especialmente en un contexto económico desafiante.
Con el avance de la vendimia, las autoridades del INV seguirán actualizando las estimaciones y monitoreando el impacto de esta producción en la economía vitivinícola del país.


Los comentarios están cerrados.