Entró en vigencia el nuevo sistema para autorizar descuentos de aportes a obras sociales y prepagas
El Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS) busca garantizar la libertad de elección para los trabajadores, eliminando intermediarios en la derivación de aportes hacia prepagas y obras sociales.
Este lunes comenzó a implementarse un nuevo sistema que regula la autorización de descuentos de aportes destinados a obras sociales y prepagas. Bajo la gestión de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el mecanismo introduce el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), con el objetivo de simplificar el sistema, eliminando intermediarios y permitiendo a los trabajadores derivar sus aportes directamente hacia la entidad elegida.
Según la normativa, todas las prepagas que financien sus planes de salud con fondos provenientes de la seguridad social deben estar registradas en el RNAS desde el 1° de diciembre. Además, se estableció un doble tope para los descuentos aplicados por afiliaciones sociales, sindicales y servicios especiales, que no podrán exceder un porcentaje fijo del haber mínimo. Estos valores se ajustarán periódicamente según el índice de precios al consumidor (IPC) que publica el INDEC.
Cómo realizar el trámite
El trámite para derivar los aportes se realiza mediante la plataforma ARCA (exAFIP), en los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio oficial de ARCA con clave fiscal.
- Seleccionar la opción «obra social» y elegir la prepaga del listado autorizado.
- En el caso de empleados, el trámite puede ser gestionado por el empleador.
Este trámite es opcional, ya que los afiliados pueden mantener su obra social actual sin necesidad de realizar modificaciones.
Listado de prepagas registradas
El listado de empresas autorizadas incluye prepagas con trámite finalizado como Swiss Medical, Galeno, Medicus, OSDE, y Hospital Italiano, entre otras. Asimismo, hay empresas con registro en proceso, como Omint y Avalian, y otras recientemente incorporadas al sistema.
Desde el Gobierno, destacaron que esta medida busca garantizar la libre competencia entre prestadoras y la libertad de elección de los beneficiarios, asegurando mayor transparencia y eficiencia en el sistema de salud.
Los comentarios están cerrados.