En septiembre inicia la campaña contra la polilla de la vid en San Juan, con inversión provincial y apoyo a productores
La campaña 2025-2026 contra la polilla de la vid arrancará en septiembre, financiada íntegramente por fondos provinciales. La iniciativa busca proteger la vitivinicultura sanjuanina, ampliar la cobertura en toda la provincia y apoyar a las familias productoras a través de un programa de insumos, aplicaciones y créditos.
Marco y objetivos:
- Impulso por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, con la coordinación de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, INTA y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan.
- Inversión total de 1.600 millones de pesos: 1.200 millones para vuelos, drones, insecticidas y otros insumos; 400 millones en créditos a tasa subsidiada para feromonas e insecticidas.
- Beneficio para productores: cobertura de hasta 10 hectáreas por productor con insumos gratuitos; cobertura del 50% de la superficie restante para superficies mayores, costo del excedente a cargo del productor con productos SENASA autorizados.
- Cobertura y logística:
- Intervención de 20.000 hectáreas en un primer vuelo con avión, priorizando zonas autorizadas por normas de seguridad y ambiente; segunda aplicación en ~6.000 hectáreas en áreas de mayor presencia de la plaga.
- En áreas urbanas o donde la aplicación aérea está restringida, se utilizarán drones para unas 2.800 hectáreas.
- Entrega directa de insecticidas para fincas sin tratamiento aéreo o con drones.
- Requisitos y condiciones para acceder a insumos:
- Certificado RENSPA de SENASA vigente.
- Inscripción actualizada en el RUPA.
- Fotocopia del DNI del responsable.
- Si la retirada la realiza un tercero: autorización firmada (manuscrita es válida) del propietario de la finca más fotocopia del DNI del beneficiario y del retirante.
- Coordinación y marco normativo:
- La campaña será gestionada por la Dirección de Sanidad Vegetal y Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos.
- Empleo de insecticidas registrados y autorizados por SENASA, con enfoque en seguridad y cuidado ambiental.

Los comentarios están cerrados.