Una oportunidad que permite a jóvenes de 16 y 17 años acceder a empleo formal bajo condiciones seguras, respetando su educación y bienestar, con autorización legal y en cumplimiento de la legislación vigente.
El trabajo adolescente protegido es un marco legal que brinda la posibilidad de que jóvenes de 16 y 17 años puedan incorporarse al mercado laboral formal en condiciones seguras y reguladas. Desde el Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, se asegura que esta modalidad respete derechos fundamentales y no afecte la educación ni el bienestar de los adolescentes.
La Ley N.º 26.390 establece que estos jóvenes pueden trabajar siempre que cuenten con la autorización expresa de sus padres, tutores o responsables legales, salvo en casos de emancipación. La normativa busca equilibrar la incorporación laboral con la protección social y educativa de los adolescentes.
Entre sus derechos garantizados se encuentran vacaciones de 15 días anuales, descanso de dos horas al mediodía en jornadas partidas, salario igualitario al de un adulto por tareas similares, y la formalización del vínculo laboral. Además, los adolescentes deben continuar sus estudios y tienen la posibilidad de afiliarse a sindicatos, estar cubiertos por ART y realizar reclamos si lo necesitan.
El trabajo adolescente protegido también impone restricciones para salvaguardar su salud física y mental. Está prohibido realizar tareas peligrosas, penosas o insalubres, y no pueden trabajar más de 6 horas diarias o 36 horas semanales en zonas urbanas (o 32 en rurales), ni realizar horas extra o trabajar en horarios nocturnos.
Para que un empleador contrate a un adolescente bajo estas condiciones, debe gestionar una Clave de Alta Temprana, registrar al joven en la obra social y contar con una póliza de seguro vigente. La autorización formal para trabajar se tramita ante la Subsecretaría de Trabajo, presentando documentación como notas, permisos firmados, DNI, partida de nacimiento, certificado de escolaridad, certificado médico y póliza de seguro, además de la resolución judicial en casos de tutela.
Este marco legal busca asegurar que la experiencia laboral de los adolescentes sea segura, respetuosa y compatible con su desarrollo integral y derecho a la educación. #TrabajoAdolescente

Los comentarios están cerrados.