En defensa de la educación pública, la UNSJ sigue dictando clases en la calle

La primera clase fue el miércoles y hoy jueves 11 de abril, se desarrolla en todo el país una jornada de lucha en defensa de la educación pública

En un contexto de preocupación y malestar generalizado, tanto autoridades como sectores docentes, no docentes y estudiantiles de las universidades nacionales han levantado su voz contra el ahogo presupuestario impuesto por el Gobierno nacional del presidente Javier Milei. Es en este marco que durante los días miércoles 10 y jueves 11 de abril, se desarrolla en todo el país una jornada de lucha en defensa de la educación pública y en respaldo al reclamo de los docentes que han rechazado el aumento ofrecido en la paritaria nacional. En San Juan, también se han llevado a cabo acciones en este sentido.

Medios de la provincia entrevistaron a Edith Liquitay, docente universitaria e integrante del gremio Adicus, quien informó sobre las actividades realizadas en la provincia. «Estamos llevando a cabo clases públicas, primero en la Facultad de Ingeniería, con la participación del docente Walter Melián. Abordamos la defensa y la importancia de la educación pública, tal como ha sido declarada por la UNESCO», señaló Liquitay.

«A continuación, a las 15 horas, en la Facultad de Filosofía, realizamos una masiva clase pública en la avenida Ignacio de la Roza, interrumpiendo parcialmente el tráfico vehicular. En esta ocasión, el docente Juan dictó una clase sobre Problemática Filosófica, acompañado por el profesor Marcos Rufa», agregó.

Además, se llevaron a cabo actividades en la Facultad de Ciencias Sociales, donde «Andrea Benavídez brindó una clase en el hall de entrada. Posteriormente, la carrera de Matemáticas, en la Facultad de Filosofía, hizo lo propio», informó.

Esta jornada nacional de lucha fue convocada y coordinada por organizaciones como Conadu, Conadu Histórica, Fatun y Apunsj, en conjunto con estudiantes universitarios.

El paro de docentes y no docentes se extenderá por 48 horas. Este jueves, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo un abrazo simbólico al edificio de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento.

«Habrá docentes, no docentes, estudiantes e investigadores, es decir, toda la comunidad universitaria. En cada clase, además de impartir el contenido específico de la materia, se reserva un espacio para discutir el contexto en el que se desarrolla la clase, abordando temas como la defensa de la educación pública, la exigencia de un aumento en el presupuesto por parte del Gobierno nacional, y la preocupación por la pérdida de presupuesto, la devaluación del poder adquisitivo de los salarios, los recortes en educación e investigación, y el riesgo de que las universidades cierren sus puertas debido a problemas de financiamiento. Lo que afecta a la sociedad, afecta a las instituciones públicas. Lo positivo es que todos los sectores estamos unidos», concluyó Liquitay.

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.