La junta de transporte del AMBA reporta que solo el 21% de las unidades estuvieron operativas durante el paro del jueves, mientras el Ejecutivo proyecta un impacto económico de US$500 millones.
Las empresas de transporte público de pasajeros emitieron un comunicado conjunto expresando su preocupación por el impacto del paro convocado el jueves en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según datos proporcionados por la junta de transporte del AMBA, solo el 21% de las unidades disponibles estuvieron en servicio durante la jornada, exacerbando así la crisis económica que atraviesa el sector.
El paro, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en protesta por la situación económica y social del país, ha generado pérdidas significativas para las empresas de transporte, así como para la economía en general. Según estimaciones del Ejecutivo, el costo económico de la jornada de paro asciende a unos US$500 millones, lo que representa un golpe considerable para un sector ya debilitado por la crisis económica y la pandemia.
Las empresas de colectivos advierten sobre las dificultades financieras que enfrentan, incluyendo la falta de recursos para mantener la operatividad de sus servicios y cumplir con las obligaciones laborales y financieras. Además, señalan la necesidad de encontrar soluciones a largo plazo para garantizar la viabilidad económica del sector y la prestación de un servicio público de calidad para los ciudadanos.
En este contexto, las empresas de transporte hacen un llamado a las autoridades y a los representantes sindicales para encontrar vías de diálogo y búsqueda de soluciones que permitan superar la crisis actual y garantizar la sostenibilidad del transporte público en el AMBA. Mientras tanto, continúan evaluando el impacto del paro en sus operaciones y trabajando para mitigar sus efectos en la economía y en el servicio ofrecido a los usuarios.

Los comentarios están cerrados.