El programa “Apoyarnos en la Ciencia” de San Juan, modelo ante 15 países en congreso internacional

La política pública de la provincia fue expuesta en el Congreso Ibero-Latinoamericano de Gestión de la Ciencia y la Innovación en Chile, despertando gran interés por su enfoque en fortalecer la transferencia del conocimiento y consolidar la innovación en el territorio.

San Juan presentó el programa “Apoyarnos en la Ciencia” en el XXI Congreso Ibero-Latinoamericano de Gestión de la Ciencia y la Innovación, organizado por la Asociación ALTEC. La delegación local, integrada por Germán Von Euw y Federico Ramos, compartió los ejes centrales del programa, despertando gran interés entre los asistentes de más de 15 países. El programa se mostró como un ejemplo de política pública provincial orientada a potenciar la ciencia y la tecnología.

El programa «Apoyarnos en la Ciencia» es una iniciativa del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Argentina, diseñada para promover soluciones científicas a problemas estratégicos dentro de la provincia. Busca fortalecer la conexión entre la academia, el sector productivo y el gobierno, incentivando a científicos e investigadores a desarrollar innovaciones que aborden temas como el uso eficiente de recursos, prácticas sostenibles, producción de valor agregado, salud, minería y la economía del conocimiento.

A través de este programa, equipos científicos de San Juan han recibido financiamiento para desarrollar sus proyectos, con el objetivo de proporcionar soluciones estratégicas de alto impacto. Por ejemplo, diez equipos científicos recibieron 150 millones (moneda no especificada) para llevar a cabo sus proyectos. La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) también ha organizado sesiones informativas sobre el programa, destacando sus beneficios e impacto, considerándolo una valiosa fuente de financiamiento para proyectos de investigación en San Juan. #ApoyarnosEnSanJuan

COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.